JEP acredita como víctimas a familiares de estadounidenses asesinados por Farc
Se trata de los allegados de los indigenistas que fueron secuestrados y asesinados por la entonces guerrilla, en Arauca.

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó como víctimas a Julie Beth Freitas y Abigail Sonderman Reyes, familiares de Terence Freitas, secuestrado y asesinado por la entonces guerrilla de las Farc en Arauca, el 25 de febrero de 1999.
En este mismo hecho también fueron secuestradas y asesinadas otras dos ciudadanas estadounidenses indigenistas, Ingrid Washinawatok y Laheenae Gay, quienes se dedicaban a acompañar en distintas labores a la comunidad u’wa en el municipio de Cubará (Boyacá).
Según un comunicado de la JEP, “Julie Beth Freitas, madre de Terence Freitas, y Abigail Sonderman Reyes, su compañera, habían solicitado expresamente ser acreditadas como intervinientes especiales dentro del caso 001, mediante una comunicación enviada a la JEP el 28 de marzo de 2019”.
Más en: Andrés Felipe Arias asegura que el Estado ha sido indiferente en su caso
Por el caso 001, más conocido como "Retención ilegal de personas por parte de las Farc-EP", la Sala de Reconocimiento ya ha acreditado 188 víctimas entre ellos políticos, civiles, empresarios, entre otros, que fueron secuestrados con fines de canje, extorsión y otras modalidades de secuestro.
“Los familiares de Terence Freitas, como víctimas acreditas, podrán ejercer sus derechos a recibir medidas de protección, conocer la verdad sobre lo sucedido, a que se haga justicia y restaurar el daño causado con los delitos”, subraya el comunicado de la JEP.
De interés: Corte tumbó fallo y condenó a militares por masacre de San José de Apartadó
Según la Ley 1922 de 2018, “las víctimas también podrán aportar pruebas, y una vez se les trasladen las versiones de los comparecientes, podrán presentar observaciones, solicitar nuevas pruebas y recibir la copia del expediente”.
“Las víctimas de violencia basada en género, incluyendo aquellas de violencia sexual, tendrán derecho a no ser confrontadas con su agresor”.
Hasta el momento han comparecido por este caso 001, 18 ex integrantes del secretariado y estado mayor central de las Farc-EP, de los 47 citados.
Sistema Integrado de Información