Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Juan Camilo Restrepo explica nuevos logros de diálogos con ELN

El jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz con el ELN, Juan Camilo Restrepo, explicó en entrevista con RCN Radio que esa guerrilla se ha comprometido con el desminado en varias zonas del país y destacó que es un acto por medio del cual esta guerrilla reconoce el Derecho Internacional Humanitario.

Juan Camilo Restrepo, jefe negociador del Gobierno y Pablo Beltrán, del ELN / Foto AFP



El jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz con el ELN, Juan Camilo Restrepo, explicó que al término del primer ciclo de conversaciones, esa guerrilla se comprometió en colaborar con el desminado humanitario en varias zonas del país y destacó que es un acto por medio del cual están reconociendo y se acogen al Derecho Internacional Humanitario.

"Es un proceso que apenas comienza y hay que poner las cosas en unas perspectivas claras. El proceso con las Farc duró cinco años y nosotros llevamos seis semanas", dijo Restrepo en diálogo RCN Radio.

Indicó que "se lograron avances concretos como el desminado humanitario que adquiere el ELN para limpiar lo que los mismos han sembrado y ello implica un reconocimiento político".



En ese mismo sentido, agregó que "se logró un paso que así parezca abstracto es de mucha importancia porque el ELN reconoce que el DIH será el mecanismo a implementar".

Con respecto al proceso de desminado, Juan Camilo Restrepo aseguró que no existe un mapa que determine los lugares en donde han sido sembrados dichos artefactos, pero agregó que la idea es que esa guerrilla participe de manera activa en la desistalación de los mismos.

Restrepo aseguró que el compromiso del ELN de acogerse al Derecho Internacional Humanitario DIH es un paso para que esa guerrilla deje de cometer atentados terroristas y otros actos violentos que están prohibidos por esas organizaciones internacionales.

"Por eso resaltamos en nuestro comunicado esta decisión porque es un paso de suma importancia y que ellos sean consecuentes entonces" señaló.

Con respecto al desescalamiento del conflicto, Juan Camilo Restrepo aseguró que no se dará un cese el fuego, hasta tanto no se avance en las labores de desminado humanitario en las que participarán integrantes del ELN para el retiro de dichos artefactos explosivos.

"Ayer se dijo con toda claridad que el objetivo es sacar a la población no combatiente del conflicto, a través de las medidas humanitarias que se están negociando", expresó.

En ese sentido, agregó que "se sigue combatiendo en medio de las negociaciones y las Fuerzas Militares y de Policía seguirán combatiendo con todo su deber y rigor todas esa acciones terroristas".

Finalmente, Restrepo reconoció que no es un proceso fácil y agregó que el Gobierno no está imponiendo tiempos en la negociación.

"Ayer en Quito el ELN reconoció que estamos avanzando y a pesar de lo que algunos digan, pues hemos logrado seguir con esas dificultades naturales, pero sí hay avances y el Gobierno no impone ideas o tiempos, porque todo es acordado por las partes",insistió.

Las negociaciones entre el Gobierno y el ELN se reanudarán el próximo 3 de mayo en la ciudad de Quito.