De la Calle: argumentos para negarme alianza con Fajardo son débiles
9 Ene 2018 - 12:37 pm

El candidato presidencial del Partido Liberal, Humberto de la Calle, lamentó que la Coalición Colombia le haya cerrado la puerta a una alianza con Sergio Fajardo, aspirante y líder de la Coalición Colombia.
Para De la Calle, no son sólidos los argumentos en que le achacan los elementos negativos del Liberalismo cuando en el Polo Democrático también se han presentado problemas y hechos de corrupción.
“Me parece un poco débil la argumentación, el doctor Robledo es impecable y yo le tengo una enorme admiración aunque tengo enormes diferencias ideológicas con él, pero para mí está claro que es una persona impecable que no se ve contaminada por acontecimientos en su partido”, señaló De la Calle en diálogo con RCN Radio.
“El doctor Fajardo también me reconoce a mí honestidad, no tengo rabo de paja, no soy un político profesional, no vivo manejando hojas de vida, no hago contratos, así que me parece que cargarme los elementos negativos del Partido Liberal, por lo menos es un doble estándar”, añadió.
De la Calle invita a Sergio Fajardo a reflexionar por una coalición
Dijo que, aunque no es fácil, prefiere trabajar para fortalecer los partidos, que hacer una política volátil.
“Es un poco curioso, yo me dirigí al doctor Fajardo, pero me responde el doctor Robledo (...) no entremos en esas pequeñeces, al parecer este razonamiento no es de recibo, por lo tanto me parece que vamos hacia el 11 de marzo con el Partido Liberal buscando recuperar el corazón liberal”, manifestó.
De la Calle habló de la necesidad de ponerse de acuerdo entre quienes respaldan el proceso de paz, para evitar que los líderes de la derecha vuelvan a llegar al poder, aunque reconoce en Iván Duque una persona más moderada.
“Tengo la convicción de que las propuestas del doctor Uribe y Vargas Lleras no son las mejores para Colombia, nuestras propuestas son mejores. La división de quienes estamos de este lado, lo que hacen es fortalecer las voces del pasado”, afirmó.
Prevé que muy pocas colectividades participen en la consulta interpartidista y pronostica una revaluación de fuerzas políticas a partir del 11 de marzo, cuando se conozcan los resultados de las elecciones parlamentarias.