Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Alejandro Gaviria dejó el ministerio de Salud con una emotiva carta que incluyó un madrazo
Alejandro Gaviria
Colprensa

El exministro Alejandro Gaviria dialogó con RCN Radio de su nuevo libro 'Si quiera tenemos las palabras', en el que expone, entre otros temas, la corrupción de la palabra y el optimismo trágico.

A través de ensayos de diversos autores del mundo, Gaviria cuenta que desde hace años viene escribiendo de temas comunes en la literatura sobre los desafíos del mundo, como: la pérdida de la confianza en las instituciones, el autoritarismo y temas ambientales, entre otros.

Le puede interesarÁlvaro Uribe llama "sicario" a Gustavo Petro en pleno debate de Senado

Stanislaw Lem, autor polaco, es referencia de Gaviria "para reflexionar sobre el optimismo trágico y  nuestras vulnerabilidades biológicas, nuestra intrascendencia cósmica, donde el pesimismo de la condición humana ha sido acompañada de optimismo. La humanidad ha sabido desligarse de esa insignificancia cósmica", afirmó.

En el libro también explora sobre la corrupción del lenguaje, un ensayo escrito por George Orwell, quien describió la época más trágica del mundo en la mitad del siglo XX cuando "fue testigo del poder destructor de la política en el mundo con las guerras, como la Segunda Guerra Mundial".

Audio

[AUDIO] exministro Alejandro Gaviria sobre su libro 'Si quiera tenemos las palabras'.

0:27 5:25

Más enCuatro eventos recomendados para el primer día de la Feria del Libro

"El tiene una idea que es muy actual. Dice que el lenguaje corrompido en la política termina alimentando la corrupción. Hace un llamado a respetar el lenguaje y a tener en cuenta las consecuencias de la corrupción en el lenguaje", afirmó.

El libro de Gaviria, quien fue ministro de Salud del gobierno de Juan Manuel Santos, se conoce en momento en que inicia la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), que inició este miércoles 24 de abril y que se extiende hasta el 6 de agosto.

La edición número 32 de la Filbo incluye la participación de más de 500 escritores colombianos y autores de 25 países invitados, siendo Colombia el país invitado para conmemorar los 200 años del bicentenario.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.