La ruta de la almojábana queda en Boyacá
Como una estrategia para dinamizar las economías de los secteres del turismo y la gastronomía, se cumplió durante el fin de semana con la ruta de la almojábana por los municipios de Turmequé, Arcabuco y Paipa.
20 Oct 2014 - 09:58 am
La iniciativa estuvo liderada por el Instituto financiero de Boyacá y la Secretaría de Cultura y Turismo del departamento con el fin de hacer visibles a los productores de este amasijo y ha buscado fortalecer la costumbre y la tradición cuya receta y secretos, permanecen intactos en las manos y la memoria de las abuelas y matronas campesinas.
En esta oportunidad el recorrido llevó a los participantes de la ruta a visitar municipios como Turmequé, afamado por el tejo, pero dinamizado por la cultura y el buen gusto al paladar. Allí, su Alcalde, Mario Antonio Villamarín Cruz, ha indicado que a través de esta actividad se consolida su municipio como patrimonio cultural y que aunque no están ubicados sobre la doble calzada BTS, sí están a 120 kilómetros de Bogotá y a 45 de Tunja donde el insumo más importante para fortalecer la cultura son los niños y jóvenes, y las costumbres y tradiciones de los mayores.
Por su parte el Alcalde de Arcabuco, Jairo Ruíz Fonseca, señaló que su municipio no solo goza del encanto y la riqueza natural, sino que cuenta del toque secreto de un delicioso producto elaborado a partir de la calidad de la cuajada y con el que se han alimentado deportistas de la talla de Nairo Quintana o Cayetano Sarmiento.
Entre tanto la Alcaldesa de Paipa, Luz Amanda Camargo, indicó que la base y el secreto de la almojábana que se fabrica en su localidad es el Queso Paipa. La mandataria local condecoró al Gerente de Infiboy y al secretario de Cultura y Turismo de Boyacá por la iniciativa de la ruta y al mismo tiempo invitó a los participantes y a los medios de comunicación al Congreso Nacional Termal el próximo año en Paipa.
Con esta actividad ganaron los habitantes y productores de almojábanas de los tres municipios dijo Mario Moreno, Gerente del InfiBoy, quien a su vez precisó que los aplausos al lo largo de la Ruta de la almojábana fueron para los participantes y el reconocimiento fue para el importante aporte cultural que se hizo en cada municipio y en donde la actividad motivó la industría sin chimeneas de este sector e incentivó al consumo de una de las viandas mas ricas y representativas que tiene Colombia.
Finalmente, se concluyó que por el respaldo y el reconocimiento que tiene la almojabana a través de ésta actividad, se debe institucionalizar la ruta o el día de la almojábana.