Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Marta Royo, directora Ejecutiva de Profamilia
Marta Royo, directora Ejecutiva de Profamilia
Colprensa

En medio de la celebración del Día del Orgullo LGBTI, Profamilia hizo un llamado urgente para que se garantice  el acceso a los servicios de salud como un derecho fundamental y sin ningún tipo de discriminación por las orientaciones sexuales o identidades de género de la población.

Esa entidad precisó que las personas trans tienen mayores limitaciones y barreras para acceder a servicios integrales, lo que representa un riesgo para su salud, bienestar y para su vida.

De acuerdo con un estudio realizado por Profamilia en las ciudades de Barranquilla, Cali, Bogotá y Medellín, el 57 % de la población trans no usa los servicios de salud por temor a que su género afecte la atención, lo que los lleva a buscar servicios clandestinos y aumenta el riesgo que suponen las enfermedades físicas, emocionales y mentales.

Lea además: Centrales obreras urgen al Gobierno iniciar negociación del pliego de emergencia

Esa entidad señala que a esa situación se suman los problemas que ha generado la pandemia, ya que según un informe de la Oficina del Comisionado para Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), “las personas LGBTI pueden verse afectadas de manera desproporcional por la pandemia y han llamado a los Estados a adoptar medidas para asegurar que la emergencia de salud pública generada por el Covid-19, no se exacerbe por las barreras estructurales que enfrentan estas personas”.

En ese sentido, la directora ejecutiva de Profamilia, Marta Royo, hizo una petición: “Nuestro llamado es para que nadie vea limitada la garantía de sus derechos por el simple hecho de ser. La transfobia cobra vidas. Desde Profamilia creemos firmemente que es necesario que el personal médico y todas las instituciones del sistema de salud estén capacitados para atender las necesidades en salud que surgen a partir de los tránsitos".

"Así mismo, que exista una asesoría por parte de un equipo transdisciplinar que entienda las diferentes dimensiones de la vida de una persona trans y que además ponga en el centro las necesidades específicas de cada individuo”.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.