Lanzan en Colombia la nueva edición del diccionario de la Real Academia Española
La Real Academia Española de la Lengua presentó en Bogotá la edición número 23 del diccionario que publica la entidad con cerca de 19 mil nuevas palabras, entre ellas, americanismos y términos colombianos.
4 Nov 2014 - 11:44 pm
El director de la entidad, José Manuel Blecua, quien precedió el evento, precisó que se han incluido más de 1800 expresiones colombianas y exaltó el papel del idioma en el país para la construcción de esta edición.
“La lengua está viva, es muy dinámica y lo que se han intentado es reflejar todo lo que es una realidad lingüística en Colombia en estos momentos”, manifestó.
Entre las nuevas palabras que contempló la Academia para esta nueva edición están: amigovio, antiarrugas, basurita, hacker, intranet, limpiavidrios, lonchera, kínder, papichulo, taquito y wifi.
Durante su discurso, Blecua mencionó tres de las palabras que le causaron mayor curiosidad, “bueno de la mecánica la palabra cloche, que es lo que en España llamamos embrague; machete, que es lo que hacen los alumnos en clase para copiar los exámenes; y llamar a un ladrón uñilargo, es precioso es una mezcla del barroco”.
El diccionario, cuya versión en papel ocupa 2376 páginas, ha sido sometido a una profunda revisión durante los trece años transcurridos desde su anterior edición en 2001.
“La revisión ha sido muy importante porque trae 140 mil enmiendas, lo que significa que no es una pequeñez, ha sido un trabajo no solo de innovación léxica con 6 mil términos nuevos, pero sobre todo de renovación en definiciones y en acepciones”, agregó.
Blecua explicó que “el proceso de selección actualmente es muy preciso y automatizado con banco de datos que albergan 500 millones de formas, con fechas de entrada, de desaparición la frecuencia por zona y distribución geográfica”.
“Ya no es como antes con fichas que igual hemos guardado y están en la página web, 12 millones ficheros hechos a mano y que tiene 47 millones de visitas”, indicó.
El directivo reconoció que aun no se ha leído completamente el diccionario pero afirmó que quienes lo han hecho han duran aproximadamente dos meses