Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Gobierno reunido con la minga indígena en Cauca
Gobierno reunido con la minga indígena en Cauca
Foto: @MinInterior

Darío Tote, vocero de la minga por parte del Consejo Regional Indígena (Cric), pidió garantías para que no se vayan a presentar detenciones o el asesinatos de indígenas, ahora que lograron un acuerdo con el Gobierno.

"El departamento de Cauca es donde más se asesinan dirigentes sociales, de derechos humanos, y esta es una de las grandes preocupaciones que después de la minga venga esa situación, porque se nos ha señalado de lo peor", dijo Tote en diálogo con RCN Radio. 

El vocero de la Cric también aseguró que "hay odio y rabia" contra los pueblos indígenas, agregando que ellos lo único que buscan transmitir es "fraternidad, cariño y abrazos". De igual modo, dijo que la minga fue filtrada, calumniada y se le dio trato militar.

Puede leer: Duque confirmó que este martes se reunirá con indígenas del Cauca

Además, Tote manifestó que el senador Álvaro Uribe "prácticamente está convocando a la masacre contra los pueblos indígenas. Estamos preocupados porque somos pueblos en vía de extinción y el expresidente pide a gritos que se riegue sangre de indio en la Semana Santa". 

En cuanto a los daños que sufrió la vía Panamericana en medio de la minga, Tote indicó que más allá de los daños materiales, quedaron varios heridos y un muerto tras las confrontaciones con la Fuerza Pública.

"Acá no estábamos resistiendo con angelitos, aquí estábamos contra un trato militar que nos estaban dando en la minga (...)  Si hubieran habido daños no se hubiera abierto la vía y no estuviera normalmente el tráfico; se acabó la rueda de prensa a las 10 de la mañana y se le entregó la vía a Invías para que organizaran e hicieran el aseo y en estos momentos está todo normal", agregó. 

Audio

Habla Darío Tote, vocero de la minga por parte del Cric

0:27 5:25

Entre tanto, Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura, manifestó que han recibido órdenes del presidente Iván Duque para que trabajen de manera armónica, concertada, de tal manera que puedan cumplir lo pacto dentro del Plan Nacional de Desarrollo.

"Todo lo que se acordó, definió, y se va  a realizar, se hace en el marco del Plan de Desarrollo y de inversiones que se va a contemplar durante estos cuatro años (...) Recordemos que el Plan de Desarrollo ya planteaba un recurso de $10 billones para las comunidades indígenas y en ese sentido ese fue el marco en el que nos movimos, nunca se acordó un recurso, un apoyo por fuera de esos 10 billones", aclaró el jefe de la cartera de Agricultura. 

En cuanto a los compromisos suscritos en gobierno anteriores, Valencia señaló que trabajarán sobre lo pactado el pasado viernes, y esa será la hoja de ruta con la que trabajarán durante estos cuatro años del Gobierno de Iván Duque. 

"Nosotros no vamos a poder hacer nada más, teniendo en cuenta los recursos y el marco en el que nos estamos moviendo en el Plan de Desarrollo", agregó el ministro.

El presidente Iván Duque confirmó que este martes 9 de abril se reunirá con los indígenas del Cauca,

“Quiero informar que este martes me reuniré con comunidades indígenas en el Cauca. En nuestro gobierno siempre habrá total disposición al diálogo y búsqueda de soluciones, sin acudir a vías de hecho y con legalidad. Reiteramos el compromiso de cumplir lo acordado responsablemente”, aseguró Duque.

Audio

Habla Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura

0:27 5:25
Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.