Bajo reserva se prepara la entrega de soldados retenidos en La Macarena, Meta
Los militares están retenidos por las comunidades desde la semana anterior.

Campesinos reunidos en la vereda el Tapir de la Macarena , en el departamento del Meta, preparan bajo reserva y por razones de seguridad, la entrega de los dos militares que mantienen retenidos, desde la semana anterior, en medio de las protestas por las acciones de las autoridades en contra de las autoridades.
Katherine Zapata López, secretaria de Gobierno del Meta, confirmó los trámites que se hacen entre las instituciones y las comunidades campesinas para la liberación de los dos soldados.
La entrega de los uniformados, que aun no tiene lugar ni hora definida, se hará en medio de condiciones de seguridad, tanto para los soldados como para los campesinos que se mantienen agrupados en las selvas de La Macarena, sur del Meta.
La entrega sería con el acompañamiento de los asesores de Paz del Caquetá y Meta, así como la Defensoría del Pueblo y otras instituciones del orden nacional.
Los campesinos habían advertido que la liberación de los dos integrantes de la fuerza pública se realizaría a una comisión integrada por la Iglesia Católica, Defensoría del Pueblo y un delegado de las organizaciones de Derechos Humanos, convocadas por los habitantes de ese territorio.
Lea también: A Iglesia y Defensoría del Pueblo entregarían a soldados retenidos en La Macarena
El anuncio se dio luego de que este martes, la comisión de la Defensoría del Pueblo que había hecho presencia, abandonara la zona, tal como lo confirmaron los campesinos quienes aseguraron que las diferentes instituciones se negaron a participar en una mesa de concertación en la que aseguran se pretende dar una salida pacífica a los conflictos y la entrega de los dos soldados que aún permanecen retenidos.
En medio de esta crisis, los más de 3000 campesinos que habitan en estas áreas protegidas, denunciaron que, tras dos años de haber abandonado y sustituido los cultivos ilícitos, han solicitado al Gobierno Nacional el acompañamiento para generar prácticas que reduzcan el fenómeno de la deforestación recibiendo del Estado engaños y negativas.
Aducen que la reanudación de las mesas de concertación se dará sólo bajo la presencia de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de la Defensa, la Fiscalía General de la Nación, la Iglesia Católica y los alcaldes de los municipios de San Vicente del Caguán, La Macarena y Uribe, en el Meta.
Sistema Integrado de Información