Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Caída de puente en vía Bogotá - Villavicencio no se puede calificar como accidente

Foto: RCNRadio.





El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Dimitri Zaninovich, aseguró que fue sorpresivo el colapso del puente Chiarajara, en la vía Bogotá – Villavicencio, puesto que no existía ningún tipo de alerta o advertencia previa sobre la posibilidad de que colapsara la estructura.

En diálogo con RCNRadio, Zaninovich sostuvo que en estos graves hechos se descarta que las circunstancias que rodearon la caída del puente Chirajara estén relacionados con un accidente.

(Lea también: No hay personas desaparecidas tras desplome de puente en vía Bogotá- Villavicencio)


"

Definitivamente la palabra accidente difícilmente cabe aquí. Por ello, hay que identificar de quien fue la responsabilidad, hay muchos actores que hacen parte de un proyecto de estos. Está el diseñador, el constructor y tendremos que identificar donde estuvo el error y quien tiene que asumir la responsabilidad", dijo Zaninovich

Por el momento, advirtió, “lo único que contempla el contrato son situaciones de fuerza mayor como un terremoto una avalancha o de la naturaleza que haya sido imprevisible por parte de las partes, pero por la información que tenemos este no es el caso".

(Lea también: Nueve muertos tras desplome de puente en construcción en vía Bogotá – Villavicencio)

[imagewp:442666] Foto: RCNRadio.

El presidente de la ANI señaló que diferentes entidades y el propio concesionario venían realizando toda una serie de auditorias y mediciones sobre el avance de las obras y nunca se detectó ninguna señal de alerta de una inminente caída del puente.

"La interventoría mensualmente nos hace un informe en el cual nunca había  reportado ninguna anomalía de este proyecto. De hecho ayer que se  hizo la visita pudimos constatar, el jueves también se hizo una serie de  evaluaciones sobre el puente y no tenía señal de alerta. El concesionario  hizo mediciones viernes y sábado y tampoco había encontrado una señal de alerta", precisó.

-Más de 50 rescatistas buscan cuerpos atrapados tras caída del puente Chirajara en la vía Bogotá-Villavicencio-



Indicó que estaba establecido que este puente atirantado debía ser entregado en junio de este año. Ahora se ordenaron todos los estudios y análisis para saber que cumplen con las condiciones de seguridad para reiniciar las obras.

"Este es un proyecto de 29 kilómetros de doble calzada que incluía 45 puentes, 18 túneles, de los cuales ya se habían puesto en funcionamiento varios. En el caso concreto de este puente necesitamos ahora los estudios, pero la obra se tiene que retomar y es responsabilidad del concesionario (...) El concesionario nos tiene que entregar un puente de esas condiciones", manifestó.

Ahora se tendrán que definir las sanciones relacionadas con el evidente incumplimiento de la entrega de la obra, los perjuicios que se generan al Estado por este retrato y la más importante por los perjuicios a las familias de las personas que murieron como consecuencia de esta tragedia.

Policía designó a 35 de sus mejores hombres para las labores de rescate


La Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional, Ponalsar, reveló que tras los hechos ocurridos en el puente de Chirajara, designó a 35 de sus mejores hombres para que lideren los operativos de búsqueda y rescate de los afectados.

Según el coronel Virgilio Armando Forero, comandante de Ponalsar, la institución desplegó su equipo de búsqueda y rescate a la zona de la tragedia con una comisión de uniformados especializados en rescate con apoyo de caninos.

"Hay un mayor de la Policía encargado de las labores, se instaló el Puesto de Mando Unificado y un bus móvil atendiendo la situación. También se trasladaron equipos de alta tecnología para hacer la búsqueda de forma electrónica", indicó.

Según la Policía las acciones están articuladas con las demás entidades locales y gubernamentales para realizar búsqueda técnica en la zona de la tragedia donde también se encuentran los organismos de emergencia de Villavicencio y de la concesionaria, quienes realizan las labores de rescate del personal que laboraba sobre este puente.