Declaran emergencia en Hospital Departamental de Villavicencio por ocupación de UCI
La ocupación de camas UCI en Villavicencio está en el 97 por ciento según las autoridades.

El Hospital Departamental de Villavicencio que atiende la mayoría de los departamentos de la Orinoquia, se declaró en Emergencia Funcional ante la alta ocupación que soporta donde ya alcanzó el 100 por ciento de ocupación de camas UCI.
Los niveles alcanzados son superiores a su capacidad instalada especialmente en el servicio de urgencias que se encuentra con una ocupación del 156%.
La situación está agravada por las múltiples solicitudes diarias para ubicar pacientes adultos respiratorios que en este momento requieren el manejo en Unidad de Cuidado Intensivos.
Estos pacientes están siendo atendidos en el servicio de urgencias y áreas de hospitalización respiratoria, por el equipo de especialistas y personal paramédico, recibiendo el tratamiento conforme a las guías de manejo y a los recursos disponibles en el Hospital Departamental de Villavicencio E.S.E. donde se declaró la Emergencia Funcional y se solicitó a su vez la máxima colaboración por parte del Centro Regulador de Urgencias, la red de prestadores de servicios y las diferentes entidades administradoras de planes de beneficios con el fin de lograr la ubicación de los pacientes en el nivel de complejidad requerido de acuerdo a su condición clínica.
Lea también: Denuncian la desaparición de cuatro personas hace 6 días en Mesetas, Meta
“Tenemos activo el plan de contingencia institucional, lo que nos ha permitido, a pesar de la emergencia, cumplir con nuestro objetivo primordial de prestar una atención oportuna, humanizada y segura a todos los pacientes”, dijo Maryuri Díaz la gerente del centro de salud más importante de la Orinoquia.
Ante esta situación el Comité de Bioseguridad aprobó adoptar nuevas medidas para frenar el incremento del covid-19 en la ciudad y el alto porcentaje de ocupación de las camas de unidades de cuidados intensivos (UCI).
Se espera respuesta del Ministerio del Interior para imponer pico y cédula en bancos y centros comerciales, durante los próximos dos puentes festivos en Villavicencio, la prohibición de eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración. Reforzar la vigilancia de bioseguridad en establecimientos nocturnos. Ampliar puntos de vacunación covid-19.
La alternancia educativa no se suspenderá únicamente en instituciones educativas donde se presenten brotes. Y motivar el teletrabajo en instituciones públicas y privadas.
En el Comité de Bioseguridad también se analizó el avance del plan para la reactivación económica, el plan de vacunación y el seguimiento a los protocolos de bioseguridad en establecimientos comerciales y colegios, indicó Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno de Villavicencio.
Sistema Integrado de Información