Denuncian daños ambientales en zona protegida de Meta y Guaviare por cultivos de coca
Comando de Operaciones Omega asegura que el mismo grupo que opera en la zona es el que obliga a campesinos a atacar al Ejército.

Las autoridades denunciaron un importante daño ambiental en zonas protegidas de los departamentos de Meta y Guaviare, por el accionar de los grupos armados organizados, que cultivan coca en la región.
Según trascendió, en límites de los departamentos de Meta y Guaviare, sobre el área ribereña del río Guayabero, se viene cometiendo un ecocidio contra el medio ambiente, la biodiversidad y el agua, producto de la deforestación auspiciada por integrantes del Grupo Armado Organizado Residual, Estructura Séptima, bajo las instrucciones de alias 'Gentil Duarte'.
También puede leer: Ofrecen hasta 500 millones por presunto 'desplazador' y asesino de líderes sociales
El encargado de realizar la denuncia pública fue el general Raúl Hernando Florez Cuervo, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, quien aseguró que la mencionada acción delictiva es una grave violación a los Derechos Humanos de la población rivereña, a quienes además estarían utilizando como una especie de barrera de contención que impida el trabajo de las Fuerzas Militares, bajo presión y amenazas de muerte.
Según detalló el alto oficial a cargo de operar en esa zona, “en los municipios de La Macarena, Vistahermosa y San José del Guaviare, han talado gran cantidad de hectáreas de bosque nativo del Parque Nacional Natural La Macarena y aledaños”, y aseguró que el daño ambiental se da con el propósito de expandir los cultivos ilícitos, eslabón principal del narcotráfico.
Cabe anotar que sobre este sector hay más de mil hectáreas sembradas con matas de hoja de coca, “las cuales vienen siendo erradicadas mediante una operación militar adelantada por soldados de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 1” destacó el alto oficial.
Lea también: Caen responsables de las amenazas a líderes sociales en el Meta
En ese mismo sentido, se recordó que la afectación ocasionada por este grupo armado ilegal, al medio ambiente sobre la región del río Guayabero, “se encuentra tipificada en el Código Penal colombiano, en los artículos 331 Daño en los Recursos Naturales, 332 contaminación ambiental, 340 concierto para delinquir, 371 contaminación de agua y 375 conservación de plantaciones de cultivos de uso ilícito”.
Sistema Integrado de Información