Ejército destruye gigantesca fábrica de explosivos de disidencias de las Farc en Arauca
Esta estructura producía entre 500 y 600 artefactos explosivos, y minas antipersonal semanalmente.

El Ejército logró ubicar y destruir un lugar que servía como campamento, depósito ilegal y fábrica clandestina para la elaboración de artefactos explosivos no convencionales, que al parecer pertenecerían a las disidencias de las Farc, estructura Martín Villa, en Puerto Rondón (Arauca).
La operación se adelantó en la vereda El Ripial, Arauca, donde ubicaron una construcción clandestina improvisada con capacidad para albergar a cerca de 80 personas, y en la que los integrantes de las disidencias mantenían oculto material de guerra, explosivos e intendencia.
De acuerdo con el comandante de la Octava División del Ejército, general Jorge Eduardo Mora, “se evidenció que los delincuentes para construir la infraestructura talaron la mayoría de palmas que se encontraban cerca, lo que ocasionó un grave daño ecológico que durará demasiado tiempo en recuperarse”.
Lea además: Hasta este viernes irá jornada virtual para definir situación militar en Colombia
“Este complejo, que había sido construido cerca de un río y adecuado con dos estructuras en madera y paja, contaba con hornos y soportes metálicos para ser utilizados como cocina para la preparación y destilación de sustancias químicas, a fin de producir sustancias explosivas”, añadió.
A su vez, relató que, “el lugar también contaba con una cocina artesanal, con víveres y utensilios para alimentar a más de 80 integrantes del grupo delincuencial y mesas con herramientas y elementos para la instrucción en la fabricación de artefactos explosivos improvisados”.
Más información: Cayeron 1,3 toneladas de clorhidrato de cocaína camufladas en yuca y papa criolla congeladas
“En su interior fueron hallados 540 detonadores aneléctricos y eléctricos para la activación de explosivos, 1.000 metros de cordón detonante, tres municiones de fabricación improvisada, una tonelada de nitrato de amonio, 12 minas antipersonales con sistema de activación alivio de presión, entre otros materiales para la fabricación de explosivos”, agregó.
Entre tanto, el general Mora afirmó que, “durante la inspección se evidenció el consumo de bebidas alcohólicas. De manera inmediata, ingresaron técnicos antiexplosivos y mediante una minuciosa inspección del terreno, cumpliendo los protocolos internos de seguridad, se acordonó la zona y se llevó a cabo su destrucción de manera controlada".
Sistema Integrado de Información