Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Las empresas SierraCol y Ecopetrol piden que las autoridades restablezcan la normalidad en la región
RCN RADIO

Ante los hechos violentos de las últimas horas  en el departamento de Arauca , las empresas petroleras que hacen presencia en la región  hicieron un llamado para que vuelva la normalidad  a esta parte del suroriente del país.

Las empresas SierraCol Energy y Ecopetrol  expresaron su rechazo a las acciones violentas en el departamento. 

También puede leer: Son 23 los muertos por enfrentamientos entre el ELN y las disidencias Farc en Arauca

Las empresas que desarrollan las labores de la industria petrolera en la zona aseguran que, "lamentamos el recrudecimiento de la violencia en Arauca y expresamos nuestra  solidaridad con la población araucana que se está viendo afectada por estas acciones".

Las empresas expresaron su solidaridad con la población del departamento de Arauca afectada por los últimos hechos violentos en diferentes municipios.

"Nos sumamos a las expresiones de rechazo a la violencia y exigimos el respeto a la población civil y las organizaciones que habitan en el Departamento y trabajan por su desarrollo económico y social.

"Hacemos un llamado a la sociedad araucana y a la institucionalidad para trabajar de  manera conjunta en superar toda forma de violencia y garantizar la convivencia pacífica en la región", expresaron. 

A su turno, la reconocida líder social Leyla Ardila, quien ha encabezado varias causas sociales en la región, lamentó los episodios violentos que se han venido presentando en la región. 

"Rechazo y lamento profundamente los hechos violentos que se están presentando en varios municipios de nuestro departamento de Arauca, quiero hacer un llamado respetuoso a los grupos armados al margen de la ley para que le apuesten decididamente al diálogo, como único camino de reconciliación".

De acuerdo a la líder social, "son muchos los problemas que enfrentamos los araucanos para salir adelante, desarrollar nuestras actividades diarias y la gran mayoría, resurgir de la pobreza, por eso la comunidad civil merece vivir en total tranquilidad  y estar al margen de enfrentamientos violentos que generen miedo y apagan la esperanza de todo un pueblo que anhela paz". 

Desde el primer momento en que se confirmó la difícil situación de orden público en la zona se habló de la presencia de diferentes organismo regionales y nacionales para hacer frente a la situación originada por los enfrentamientos armados en los grupos ilegales del ELN y las disidencias de las Farc. 

Le puede interesar. Crisis de seguridad en Arauca: Organizaciones de DD.HH. piden intervención internacional

Mientras tanto los habitantes de la vereda Botalón realizaron una marcha para hacer un llamado al respeto a la vida y no a la violencia.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.