Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Papa Francisco llegando a la misa de Jueves Santo
A través de este vehículo o papamóvil, el papa Francisco recorrió las principales calles y avenidas durante su visita a Villavicencio.
Foto: AFP

El papamóvil se convirtió en un nuevo atractivo turístico para el departamento del Meta y en especial para Villavicencio, luego de quedar ubicado en el Museo Maloca papa Francisco.

A través de este vehículo o papamóvil, el papa Francisco recorrió las principales calles y avenidas durante su visita a Villavicencio el pasado 8 de septiembre de 2017.

Gustavo Adolfo Jiménez Barrios, director del Instituto de Turismo del Meta (ITM), reconoció el apoyo de la Arquidiócesis de Villavicencio a través de monseñor Óscar Urbina Ortega (presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia) para lograr esta tarea.

Lea además: Desde el Meta piden al Congreso rechazar objeciones a la JEP

Indicó que también fue crucial la gestión de la administración departamental para que uno de los tres papamóviles utilizados durante la visita del papa Francisco a Colombia, se quedará en esta ciudad e hiciera parte del museo.

“Con el papamóvil en el pueblito llanero del parque Las Malocas de Villavicencio, buscamos consolidarnos como uno de los mejores destinos de turismo religioso a nivel departamental y nacional e incrementar el número de visitas”, señaló Jiménez Barrios.

Otras noticias: Tras ataque con motocicleta bomba en Arauca, ofrecen $10 millones de recompensa

Se espera que durante la programación especial que va tener el 'Pueblito Llanero' en esta Semana Santa, los feligreses y la comunidad en general puedan apreciar en toda su magnitud el papamóvil.

El vehículo se ensamblará en un lugar especial y bajo los protocolos establecidos y exigidos por la Conferencia Episcopal de Colombia, donde tendrá todas las medidas de seguridad y los medios físicos para que los turistas y visitantes del museo lo conozcan y lo disfruten.

El papa Francisco estuvo en Villavicencio el 7 de septiembre de 2017, donde se reunió especialmente con víctimas del conflicto armado de todo el país.

Lea también: Revocaron comparendos a menores que gritaron "empanadas" a Policía en Meta

En Villavicencio también sembró un árbol y una cruz que se identifican como símbolos de la vida, la paz y la reconciliación.    

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.