Reapertura vía al Llano: expectativa entre transportadores y habitantes del Meta
Desde este martes se vuelve a abrir el corredor vial entre Bogotá y Villavicencio, después de tres meses de cierre.

Habitantes y autoridades en el departamento del Meta se encuentran a la expectativa por la reapertura de la vía al Llano, que está prevista en la mañana de este martes, tras la orden emitida por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Coviandes.
Ambas entidades instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) desde donde se coordinará la reapertura gradual de la vía en el kilómetro 58 a través de una prueba piloto, punto que se vio afectado por varios derrumbes.
Según se conoció, en una primera fase se levanta la restricción al tráfico de vehículos públicos y privados con capacidad de carga igual o superior a 3.4 toneladas, al igual que vehículos de los organismos de emergencia.
Vea el especial: Vía al Llano: 24 años en obra, 7 claves para entender el problema
El paso por el kilómetro 58 se llevará a cabo desde las 10 de la mañana y hasta las 4 de la tarde solo para carga pesada. En una segunda fase, este miércoles 18 de septiembre se dará paso a los buses con capacidad de 40 o más pasajeros, en los horarios mencionados anteriormente.
El gerente de la Terminal de Transporte de Villavicencio, Alcides Socarrás, dijo que ya tiene la directriz de vender pasajes para viajeros de estos buses grandes que podrán circular por la vía desde este miércoles.
Ante los anuncios de la reapertura del corredor vial al Llano después de tres meses de cierre, las autoridades, los camioneros y los habitantes del Meta y del municipio de Guayabetal, en Cundinamarca, se declararon a la expectativa sobre las condiciones en las que mantendrá la movilidad.
De interés - Chirajara: un año después de la tragedia
Desde la asociación de camioneros del Meta calificaron de muy positivo el anuncio del viceministro de Transportes, Andrés Felipe Gutiérrez.
Por su parte la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, también destacó la decisión del Gobierno Nacional de abrir la vía y volvió a reclamar porque se garantice la seguridad de los viajeros, especialmente con la terminación de las obras anunciadas.
Jorge Guavita, habitante y líder social de Guayabetal -uno de los municipios directamente afectados con el cierre durante estos tres meses de la vía-, pidió al Gobierno Nacional que les mantengan los beneficios a este municipio y que no se suban los peajes a partir del 1 de noviembre.
Sistema Integrado de Información