Recuperan seis cuerpos de posibles víctimas del conflicto en Arauca
Entre los cadáveres se encontraría una víctima de la violencia desaparecida hace más de 16 años.

La directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd), Luz Marina Monzón, anunció que en cementerios veredales del departamento de Arauca, fueron encontrados seis cuerpos no identificados que corresponderían a víctimas del conflicto armado en Colombia.
Los restos óseos fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con el objetivo que se realicen las labores de identificación.
Lea además: Por caso de Ana María Castro, Paul Naranjo seguirá en la cárcel
Entre los restos óseos fue recuperado un cuerpo que correspondería a una víctima de género masculino, del conflicto armado, cuyos familiares lo están buscando hace 16 años.
“Teniendo en cuenta que una persona desaparecida deja de serlo cuando se le identifica y se hace entrega digna a sus familiares, la Unidad de Búsqueda tomó muestras biológicas a quienes se presume son los familiares de la víctima y las envió al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para facilitar y agilizar el proceso de identificación”, dijo Monzón.
Según se conoció, en el 2013 los familiares denunciaron la desaparición de este hombre y en 2019, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas empezó el rastreo.
“Es un momento muy difícil, aunque satisfactorio, ver que se está cumpliendo con la exhumación del cuerpo que podría ser de mi hermano y aunque siguen más procesos se está llegando a un feliz término. Nunca una entidad nos había tratado con respeto y preocupación por nuestro dolor”, dijo la hermana de la víctima.
En la zona también se hallaron otros cinco cadáveres que se encontraban en alto riesgo de deteriorarse porque estaban expuestos.
Vea también: Entró en vigencia la reforma que otorga 16 curules de paz a las víctimas
El hallazgo hizo parte de las acciones adelantadas a través del Plan Regional de Búsqueda del Sarare, que priorizó la búsqueda de las personas desaparecidas en Arauquita, Saravena, Fortul, en el departamento de Arauca; Cubará, en Boyacá, y Gibraltar y Samoré de Norte de Santander.
“Si no hubiese sido por la Unidad de Búsqueda estaríamos como en el comienzo. Es de gran satisfacción que ustedes existan por el apoyo para encontrar a nuestros seres queridos”, aseguró una lideresa de Asofavida que acompañó las acciones humanitarias.
Sistema Integrado de Información