Villavicencio mantuvo medidas restrictivas para evitar más contagios
Las medidas se mantendrán para evitar más contagios.

Medidas como el pico cédula par e impar, pico y placa y toque de queda seguirán vigentes en Villavicencio a partir de este 1 de septiembre a pesar del levantamiento de la cuarentena nacional.
El alcalde Felipe Harman Ortiz manifestó que seguirán rigiendo medidas como el toque de queda desde las 9 de la noche y hasta las 5 de la mañana de cada día, habrá además pico y cédula, para ingresar a los centros comerciales, iglesias, gimnasios y hacer mercado.
Lea también: Asesinan a dos personas en Puerto Rico, Meta
Las nuevas medidas, que regirán por los siguientes quince días, quedaron consignadas en el decreto 1000-24/330 de 2020 y deben cumplirse bajo los estrictos protocolos de bioseguridad y sobre todo, con el absoluto compromiso de la ciudadanía, advirtió el Alcalde.
El toque de queda se mantendrá, pero se reduce en una hora, toda vez que iniciará a las 9 de la noche y se extenderá hasta las 5 de la mañana.
Dentro de las excepciones quedó el personal de salud, transporte de taxi, transporte de alimentos, vehículos y personal de la fuerza pública y el necesario para atender emergencia y la prestación de servicios públicos.
El pico y placa se mantiene con el último dígito, de lunes a viernes, para los vehículos particulares restringiendo el tránsito diario para dos de los últimos dígitos de la placa y ya no será en el polígono del centro sino en toda la ciudad.
Se mantendrá el pico y cédula vigente, es decir, fechas pares estarán habilitadas las cédulas terminadas en número par y los días impares estarán habilitadas las terminadas en número impar.
Le puede interesar: Reportan primeros contagios importados por la cosecha cafetera en Antioquia
La medida continuará también hasta el 15 de septiembre, pero sólo para el ingreso a espacios de mayor concentración como bancos, supermercados, grandes superficies, bibliotecas, gimnasios, spa, peluquerías, iglesias y demás establecimientos en los que la asistencia de personas sea mayor.
Estas medidas se tomaron bajo la advertencia de que la ciudad apenas está empezando a transitar por el pico de la pandemia, cuando se requiere un grado mayor de responsabilidad en la reapertura económica de la capital del Meta.
Sistema Integrado de Información