Villavicencio realiza su día sin carro y sin moto
La ciudad está bajo medidas especiales para que el día de la bicicleta se cumpla con normalidad.

Miles de vehículos particulares y motos salieron de circulación en Villavicencio, donde este jueves se cumple el día sin carro y sin moto desde las 6 de la mañana y hasta las 8 de la noche.
Vea también: General (r) Montoya confirma sometimiento a la JEP
En Villavicencio solo podrán circular los taxis y las busetas, según confirmó la Secretaría de Movilidad, advirtiendo que la multa ascenderá a los 414 mil pesos, mas 100 mil pesos del servicio de grúa. Durante la jornada se promueve el transporte sostenible.
La jornada inició con ciclopaseos que partieron desde diferentes puntos de la ciudad, como el Centro Comercial Viva, con destino a la Alcaldía de Villavicencio. También se realizaron rutas especiales desde lugares como el centro comercial Villacentro, la Plaza Los Libertadores, la glorieta de Postobón y el barrio El Paraíso. Estos recorridos se repetirán en horas de la tarde.
Los promotores de seguridad vial medirán el número de viajes en las horas pico y estarán ubicados de 5 a 8 de la mañana y de 4 de la tarde a 7 de la noche, en la vía Catama, Cereales del Llano (en la vía Acacías) y en el bicicarril de la Avenida Circunvalar, a la altura de Fresilandia.
Ana Maria Sendoya, secretaria de Medioambiente del municipio, aseguró que este jueves se realizará monitoreo de ruido ambiental en 4 puntos críticos de la ciudad para realizar un comparativo de la disminución de decibeles de un día normal y el dia de la bicicleta.
Los cuatro puntos están ubicados en la Alcaldía, el Éxito del centro, el Banco de la República y la Universidad Cooperativa. “Cada año las personas compran mas carros y esto hace que se genere más ruido, entre otros aspectos”, dijo la secretaria.
En deportes: Lista fecha de convocatoria de Selección Colombia rumbo a Copa América
Esta iniciativa que se realiza desde el 2013 en la capital del Meta y tiene como objetivos, además de la reducción en la contaminación auditiva y al medioambiente y la considerable disminución de la siniestralidad en la ciudad, mejorar los hábitos saludables con el ejercicio, promover alternativas de desplazamiento particular y masivo y generar pedagogía social.
Sistema Integrado de Información