Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Los colombianos se mueren más del corazón que de causas violentas, reporta el Dane

Foto Ingimage


Pese a que los colombianos están acostumbrados a las diferentes violencias que enfrenta país a diario, este no es el principal factor de muerte, sino las isquemias de corazón.

Así lo señala el más reciente informe del Dane que dice que en los últimos dos años, se han presentado 34.453 casos de afecciones al corazón, de los 210 mil casos de muertes que se reportaron en el país.

Esto representa el 16,4% de los casos. Le siguen las enfermedades cerebrovasculares con 14.350, y los homicidios en un tercer lugar, con 12.893 casos.

Otra de las causas de muerte son las enfermedades crónicas y las afecciones respiratorias, con 12.693 casos.

El Dane también dio cuenta de que la causa más probable de fallecimientos en el país, en 2014 fue la muerte natural, con 180.866 casos, que equivale al 86,1%. Le siguen las muertes violentas con el 13,4% y 28.095 casos.

Según el organismo, "entre 2013 y 2014 las muertes violentas tuvieron una caída del 4,9%, mientras que las naturales y las que quedaron en estudio aumentaron, con una variación de 4,9% y 3,5%, respectivamente".

El Dane señala que dentro de las muertes por causa externa se cuentan suicidios, homicidios, accidentes de tránsito y otros accidentes.

"El facto de mayor frecuencia fue el de los homicidios con una participación de 46,6% del total, equivalente a 13.075 casos para 2014. En segundo lugar se ubicaron las defunciones por accidentes de tránsito con 24,3%, en el tercero otros accidentes con 14,4% y en cuarto lugar, los suicidios con 7,6%", informó.

Los homicidios tuvieron una disminución de 12,5% con 1.865 casos menos entre 2013 y 2014.

Por sexo, la mayor proporción de muertes por causa externa se presentó en hombres, con 23.792 casos que representaron el 84,8% del total; al mismo tiempo, dentro de esta categoría la principal causa fue la de los homicidios con 11.893, seguido por las muertes por accidentes de tránsito con 5.511.

Esta última modalidad fue la que predominó en el caso de las mujeres, con 1.311 defunciones.

Pese a ello, entre 2013 y 2014 las muertes de hombres por homicidios disminuyeron, en 13,2%, mientras que las muertes de mujeres por accidentes de tránsito aumentaron en un 5,3% entre los dos años.

Mortalidad infantil

Con respecto a la mortalidad infantil, el Dane reporta que en 2014 se presentaron 7.589 casos, la mayoría de los cuales se concentraron en Bogotá, Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca y Bolívar con el 43,4% del total, equivalente a 3.297 defunciones en menores de un año.

En contraste, indica el organismo, "la menor contribución fue de los departamentos de Vaupés, Guainía, Guaviare, San Andrés y Vichada, que con 77 casos reportaron el 1,1% del total nacional".

En 2014, la causa de mortalidad de mayor frecuencia en menores de un año fueron los trastornos respiratorios específicos del período perinatal, con 1.643 muertes; en segundo lugar se ubicaron las demás malformaciones, deformidades y anomalías congénitas con 1.043 y en tercer lugar las defunciones por malformaciones congénitas del sistema circulatorio con 893.

Estas tres causas abarcaron el 61,8% del total de la mortalidad en menores de un año de edad.
Este mismo comportamiento se observó en 2013, año en el que las tres causas concentraron el 45,4%.