Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Magdalena ya tiene maquinarias para atender emergencias y la adecuación de vías

Se trata de los resultados de una gestión del gobernador Luis Miguel Cotes ante el Mintransporte y la Unidad de Gestión del Riesgo. En total 19 son máquinas, entre ellas, volquetas sencillas, motoniveladoras, retroexcavadoras sobre llantas, vibro-compactadores, entre otros.

Gracias a un convenio interadministrativo entre el Ministerio del Transporte, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres e Invías, el gobierno departamental desde ya cuenta con su propio Banco de Maquinarias, para la atención de emergencias, mantenimiento preventivo de la red vial y atención de puntos críticos en el Magdalena.

Es de anotar, que el banco de maquinaria está compuesto por 4 volquetas sencillas, 3 moto niveladoras, 2 excavadoras sobre oruga, 3 retroexcavadoras sobre llantas, 3 vibro compactadores, 1 cama baja con cabezote, 1 equipo de hidrosucción, 2 carro tanques de aguas, para un total de 19 máquinas.

Para el secretario de Planeación del Departamento, Carlos Francisco Díaz Granados, se trata de una importante gestión adelantada por el gobierno del Magdalena en cabeza del gobernador, en la compra de estos equipos.

“Este proyecto es el resultado de una necesidad muy sentida en todas las regiones del país, especialmente de aquellas que sufren en épocas invernales, las cuales nos fortalecen en la capacidad de respuesta inmediata para atender y suplir cualquier calamidad que se presente en el departamento”.

Agregó, que en épocas que no se esté emergencias invernales por ejemplo, estas máquinas se utilizarán para el arreglo de vías, desde principales, hasta terciarias.

Por su parte, el jefe de la Oficina Asesora de Gestión del riego del Departamento, Luis Barraza Escamilla, dijo que “es un apoyo logístico de operativo grandísimo que hace la nación para el departamento; especialmente en lo que tiene que ver con labores de revisión de riesgos y atención de emergencias”.

Indicó además, que estos equipos trabajarán ocho horas diarias, pero cuando la situación lo amerite se laborará en horas nocturnas.