Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Thumbnail

Manejo de plagas y enfermedades como parte de una agricultura competitiva

Un programa de control en el manejo de plagas y enfermedades en los cultivos previene daños que afectan a productores y al medio ambiente.

En Tierra de Sueños, el programa de RCN Radio para el campo colombiano, varios expertos del Programa de Alianzas Comerciales hablaron sobre la importancia de que los productores y campesinos del campo cuenten con un buen programa de control en el manejo de plagas y enfermedades en los cultivos para prevenir daños que puedan afectar a los productos y el medio ambiente.

El técnico especialista ambiental del Programa de Alianzas Comerciales, Julio Cesar Ramírez, dijo que bien vale traer a colación el viejo adagio de nuestros antepasados “más vale prevenir que curar” y que en este caso la prevención busca evitar que la población se vea afectada por los efectos de las plagas y las enfermedades en los cultivos, que a su vez, causan una afectación  económica en los propios productores.

“Eso se logra con un manejo integrado de las plagas y las enfermedades, ese concepto es conocido como MANEJO INTEGRADO, que son prácticas preventivas que ayudan a reducir las pérdidas de rendimiento, mantienen una calidad alta del producto, y por tanto mantienen un cultivo saludable” dijo.

Explicó el señor  Ramírez que esas Buenas Prácticas a Seguir consisten en una combinación de técnicas como el uso de variedades resistentes, en manipular el hábitat de la planta, en que estén adecuadamente distanciadas una de otra y en realizar las prácticas oportunas de manejo, como renovación de tejidos.

También habló en Tierra de Sueños, Kreimer Trujillo Pino, un productor del campo, quien trabaja en el área de los apiarios en el Bajo Cauca Antioqueño.  

Su gran preocupación es la mortandad de abejas que se han presentado en otras zonas del país por cuenta del uso de pesticidas para matar plagas y enfermedades en cultivos cercanos de los apiarios.

“En esta zona del país, aquí en el Bajo Cauca Antioqueño, manejamos una producción orgánica, evitando los pesticidas los cuales contaminan la miel que al ser consumida por los humanos les pueden causar graves consecuencias como intoxicaciones” explicó.

Los invitamos a escuchar las entrevistas completas de nuestros expertos del Programa de Alianzas Comerciales en Tierra de Sueños de RCN Radio que es transmitido todos los días desde las 4 de la madrugada. Un programa que cuenta con el apoyo de de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID.

Manejo de plagas y enfermedades como parte de una agricultura competitiva