
Manejo y conservación del suelo, drenajes y barreras vivas y de materiales Inertes
En Tierra de sueños seguimos dándoles consejos para que hagan una conservación y un manejo adecuado de los suelos en sus cultivos.
Hoy en el programa Tierra de Sueños, de RCN Radio, entregaremos a nuestros oyentes las técnicas y prácticas para el Manejo y Conservación de Suelos, que combinan diferentes actividades agrícolas que tiene como propósito la conservación de suelo, por ser un recurso no renovable.
Son prácticas que se realizan a través del control de la erosión, el mantenimiento de los niveles de fertilidad del suelo y el control de las escorrentías.
Invitamos a Hernando Ramos, director de Ambiente y Sistemas de Riego del Programa de Alianzas Comerciales de USAID, quien explica que las practicas básicas de agricultura son todas aquellas actividades, que permiten conservar el suelo y mejorar su fertilidad, detener o evitar la erosión y mejorar la productividad. A continuación compartimos sus orientaciones sobre estas técnicas.
El manejo del suelo requiere especial atención para lograr mantener o mejorar la disponibilidad de nutrientes del suelo y el mejoramiento su fertilidad, así como la conservación de las propiedades físicas, químicas y biológicas.
Dice que existen varias prácticas de conservación que pueden ser adoptadas por los productores dependiendo sus condiciones del suelo, tipo de cultivo y ecosistema, que siempre y cuando se implementen de forma ordenada contribuirán al cumplimiento de sus objetivos.
El manejo del agua en los cultivos que permita mantener un equilibrio entre los excesos y la ausencia de la misma, es muy importante y requiere la atención suficiente por parte del productor sobre todo de manera previa, como pueden ser la construcción de drenajes, barreras vivas y barreras de materiales Inertes.
Cuando los suelos son inundables en diferentes niveles, se hace necesario eliminar el exceso de agua para mejorar la aireación, la exploración radicular y el acceso a nutrientes, de esta manera mejorar y/o conservar la productividad a tierras potencialmente cultivables; la práctica adecuada será el diseño y construcción de drenajes.
También explica que las barreras vivas o vegetativas se constituyen en una práctica que ayuda a la conservación del suelo y del agua en la parcela.
Las barreras vivas pueden ser cultivos que se siembran en curvas a nivel, principalmente en las laderas, con el propósito de controlar la erosión al retener la tierra que arrastra el agua, dejando pasar solamente el agua gradualmente restando velocidad y por ende poder de arrastre.
Además, las barreras proporcionan beneficios en pastos, leña, alimento para animales y humanos y funcionan para el mejoramiento del suelo, a largo plazo evitan la pérdida de fertilidad de los suelos.
Por su parte las Barreras de materiales inertes, también llamadas barreras muertas; actúan como un muro, que se construye con materiales que no tienen vida: piedras, tierra, troncos, ramas, entre otros, se construyen en la misma disposición de las Barreras Vivas y cumplen igual función.
Recuerde escuchar el programa radial completo y las entrevistas de nuestros invitados en www.rcnradio.com.co
También esperamos sus opiniones y sugerencias a la línea de Whatsapp 3107991373.
Tierra de Sueños, el programa de RCN Radio dirigido al campo colombiano con el apoyo de La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid.