Más de 2.200 grupos artesanales, en riesgo por falta de alimentos y trabajo
Requieren kits de higiene y materias primas para continuar con sus oficios.

Más de 2.200 grupos artesanales en 29 departamentos del país lanzaron una alerta ante la inminente necesidad de alimentos, kits de higiene y materias primas para continuar con sus oficios que se encuentran suspendidos ante las medidas de aislamiento provocadas por la llegada del coronavirus a Colombia.
Pese a que Artesanías de Colombia ha gestionado más de 1.500 mercados con entidades públicas y con privados que se han entregado a 35 de comunidades de 11 departamentos del país, como a los indígenas Embera de Pereira y a los Wounaan, algunas comunidades se encuentran en condición de desplazamiento en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá.
También puede leer: Colombia, cuarto país en aprobación del manejo de la crisis por COVID-19
De acuerdo con Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia, “cada compra o aporte voluntario apoyará a quienes perpetúan con sus manos nuestro patrimonio cultural. Detrás de cada artesanía hay un artesano, una familia, que necesitan nuestro apoyo. Invitamos a los colombianos a que con sus compras y con su apoyo le digamos a cada artesano del país: que estamos con ellos”.
Hasta el momento se han identificado 14.390 hogares de artesanos y 9.987 artesanos que reciben ayudas de los programas Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Adulto Mayor y Devolución del IVA, mientras que otros 2.649 artesanos son beneficiarios del programa Ingreso solidario creado por el Gobierno en el marco de la crisis generada por la COVID-19, para entregar un aporte económico a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad que aún no son beneficiarios.
Consulte aquí: Industria del espectáculo: ¿La primera que se apaga y la última en reactivarse?
Hasta el momento Artesanías de Colombia ha entregado más de 1.500 mercados a 35 comunidades de artesanos, gestionados con Alcaldías y Gobernaciones. No obstante, hay todavía 2.200 grupos artesanales en gran parte del país que requieren ayuda urgente, ante la crisis social por la expansión del coronavirus.
"Estamos activando una estrategia muy importante a través de nuestra página web y redes sociales para que todos los artesanos puedan encontrar el directorio de artesanos del país y un botón de pagos para hacer aportes que buscan atender las necesidades más inmediatas de los artesanos. Queremos que los colombianos que puedan, donen o compren una artesanía", concluyó Fríes.
Sistema Integrado de Información