Más de 300.000 personas han volado durante el primer mes de operación doméstica
Más de 20 terminales aéreas han sido habilitadas en medio de la pandemia.

La Aeronáutica Civil reveló que luego de un mes de reapertura de los vuelos domésticos en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, se han movilizado 312,814 pasajeros en más de 3.800 vuelos.
De acuerdo con esa entidad, las autoridades no han reportado casos de contagios durante la operación aérea, mientras que las aerolíneas Avianca y Viva Air, han transportado el mayor número de pasajeros con ocupaciones por encima del 70%.
Le puede interesar: Desde octubre empezó a regir nuevo pico y placa en Bucaramanga
En cuanto a la reactivación internacional, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, reveló que entre hoy y el próximo 14 de octubre, se esperan reactivar los destinos a "Atlanta, Houston, Dallas y Santiago de Chile. Estos vuelos serían operados por la aerolínea Delta, mientras que del 15 al 31 de octubre, se estima que haya vuelos a otras ciudades como Washington, Lima y Cuzco, La Paz, Santa Cruz, Caracas y Valencia".
Operaciones Avianca
La aerolínea reveló que ha transportado más de 136.000 pasajeros en unos 1.330 vuelos, con una ocupación por encima del 70%.
Actualmente, ofrece una red de 21 destinos nacionales, a ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín, Cartagena, Santa Marta, San Andrés y desde hoy inicia la operación de vuelos desde y hacia Bogotá a Armenia, Corozal, Barrancabermeja, Yopal, Florencia, Ibagué, Manizales, Neiva, Popayán, Riohacha y Villavicencio.
Viva Air
Por su parte, la aerolínea de bajo costo Viva Air, reveló que ha transportado a más de 100.000 pasajeros con un factor de ocupación superior al 80% en sus sillas.
Lea también: Estas son las rutas internacionales que operarán desde Colombia en septiembre y octubre
“Reconocemos la importancia del transporte aéreo como una vía para generar conectividad, desarrollo y experiencias para los colombianos. Por ello, con nuestro propósito de aportar a la reactivación del país, buscamos que cada vez las personas se conecten y viajen, al tiempo que generar ahorro. Es importante que como país avancemos en medio de esta 'nueva normalidad', con capacidad de resiliencia y autocuidado”, comentó Félix Antelo, presidente y CEO del Grupo Viva Air.
Latam
En Colombia, Latam Airlines Colombia operará 119 frecuencias semanales ida y vuelta, lo que representa un crecimiento de 76% respecto a septiembre.
Conectará 9 destinos desde Bogotá, sumando Montería a su red de destinos (Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Leticia, Medellín, Santa Marta y San Andrés).
Satena
Desde el pasado 25 de septiembre, Satena reinició operaciones en varias regiones con 33 rutas a nivel nacional llegando así a 25 destinos.
Easyfly
La aerolínea Easyfly actualmente complementa un total de 25 rutas a través del territorio nacional, con una operación hacia Arauca, Armenia, Apartadó, Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Corozal, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Puerto Asís, Quibdó, y Villavicencio.
Le puede interesar: Empresa francesa que iba a construir el puente Chirajara, se retiró del proyecto
Wingo
En esta nueva fase de reapertura, Wingo operó vuelos entre Bogotá y Cartagena, durante septiembre; y desde la capital a San Andrés y Cali, a partir de octubre.
En cuanto a nuevas reactivaciones en vuelos nacionales, la aerolínea también retomará sus rutas Bogotá-San Andrés, Cali-San Andrés, Cali-Cartagena e iniciará la operación de su nueva ruta entre Bogotá y Cali.
Sistema Integrado de Información