Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Colegios
Archivo

La presidenta de la Confederación Nacional de Asociaciones de Rectores y colegios privados (Andercop), Martha Yaneth Castillo, solicitó al Icetex que garantice que las líneas de crédito que ofrece esa entidad, puedan beneficiar a todas las instituciones privadas que se postularon a nivel nacional, ante la crisis económica derivada de la propagación del coronavirus.

Lea también: Ganancias de Ecopetrol cayeron un 97 % durante el primer semestre del año

En diálogo con RCN Radio, la representante de esa asociación señaló que de los 9.500 colegios privados que funcionan en el país, se postularon a las líneas de crédito 4.400, mientras advirtió que quedaron por fuera 675 instituciones educativas sin alguna razón aparente.

"Hay varios temas para tratar con el Icetex, entre ellos que nos expliquen por qué de los 4.400 colegios que se presentaron a la postulación para acceder a los créditos condonables, solo aprobaron a 3.727, dejando por fuera a 675 de todo el país sin ninguna justificación. Detrás de los que no clasificaron, hay miles de familias esperando el apoyo del Gobierno", aseguró. 

La vocera también señaló que es preocupante el aumento en los casos de deserción escolar que ha generado la pandemia del coronavirus en el país.

Audio

(Audio) Martha Yaneth Castillo, presidenta de Asociaciones de Rectores y colegios privados (Andercop), sobre crisis económica de colegios y jardínes privados del país.

0:27 5:25

La vocera también señaló que ante esa grave crisis económica, no se sabe qué pasará con los padres de familia que no tienen cómo pagar las pensiones de los colegios y jardines, tras indicar que son 484 mil familias afectadas por la pandemia. 

Además lea: Naturgas defiende empresas del sector ante investigación por facturación

Señaló que “cada colegio postuló a los padres de familia que estaban en mora, con grandes dificultades para poder subsistir, sus familias desempleadas o con bajos salarios. A ellos no les llegó el correo electrónico que debía llegar hasta la medianoche de ayer. ¿Qué pasa con todos esos padres de familia que quedaron por fuera de la postulación?”. 

En ese sentido, la presidenta de Andercop aseguró que la situación de miles de los padres de familia del país es muy grave, porque muchos han resultado afectados económicamente por las medidas que se han tomado en medio de la emergencia sanitaria para evitar la propagación del virus. 

No tiene sentido que sometan a los padres de familia a semejante angustia y tortura a esperar durante toda la noche un correo electrónico, para que después de ese otro filtro le vayan a decir a las familias que no fueron seleccionados o para darles un crédito condonable de un $1.200.000 ”. 

Consulte aquí: Con proyecto de ley buscan reducir la jornada laboral a 6 horas diarias

La vocera le pidió al Icetéx ampliar los plazos para que puedan diligenciar los formularios y que además se revisen los casos para que todas las personas puedan ser aceptadas. 

Añadió que en promedio por cada institución se postularon cerca de 100 padres de familia y solo 20 fueron aceptados. 

También solicitó que el Gobierno amplié la cobertura del fondo solidario para garantizar la atención de más familias, que en medio de la cuarentena de cerca de 5 meses han perdido sus trabajos y no tienen cómo pagar sus deudas.

La presidenta de la Confederación Nacional de Asociaciones de Rectores y colegios privados (Andercop), concluyó que el Gobierno debe tomar medidas que beneficien y atiendan las necesidades de los padres, pero también de los colegios privados que en su mayoría se crearon en los barrios con patrimonios familiares y que dependen económicamente de los ingresos que se generen a través de la educación básica y secundaria. 

Le puede interesar: Corte Suprema finalizó sala extraordinaria sin decisión sobre Álvaro Uribe

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.