Mayor general Óscar Atehortua Duque, nuevo Inspector General de la Policía
Los cambios de direcciones se dieron en la Cumbre de Generales de la Policía realizada en Bogotá.

Tras la más reciente Cumbre de Generales de la Policía realizada en Bogotá, se dieron a conocer cambios en tres direcciones, seis cargos directivos, una regional, trece departamentos y dos metropolitanas, los cuales fueron oficializados por el general Jorge Nieto, director de la Policía Nacional.
Los oficiales “tienen la misión de contribuir a consolidar una Policía Nacional más humana, íntegra, disciplinada, innovadora y efectiva en su gestión, una Policía más cercana al ciudadano", señaló el general Nieto al término de la cumbre.
Dentro de los cambios contemplados por el mando institucional, se había anunciado que el señor mayor general Carlos Enrique Rodríguez González asumiría la Inspección General de la Policía Nacional, sin embargo, el mayor general, decidió declinar esta nominación, motivo por el cual se nombra como Inspector General al señor mayor general Óscar Atehortua Duque.
El mayor general Atehortua Duque, desde el 10 de enero de 2017, se desempeñaba como Director de Sanidad de la Policía Nacional, donde lideraba el aseguramiento en salud de los Policías y sus familias, a través de la prestación de servicios de salud integrales y efectivos, cargo que ahora será asumido por el brigadier general Henry Armando Sanabria Cely.
Los cambios realizados a la institución tienen que ver con el proceso de Modernización y Transformación que se inició desde el 2015, en los cuales se destaca que por primera vez una mujer dirigirá la Escuela de Cadetes de la Policía y un sacerdote se encargará de la Dirección de Bienestar de la institución.
Los cambios oficializados son los siguientes :
Inspección General: mayor general Óscar Atehortua Duque.
Dirección Antinarcóticos: brigadier general Fabián Laurence Cárdenas Leonel.
Dirección de Sanidad: brigadier general Henry Armando Sanabria Cely.
Bienestar Social: brigadier general, padre Silverio Ernesto Suárez Hernández.
Escuela de Cadetes de Policía 'General Francisco de Paula Santander': brigadier general Juliette Giomar Kure Parra.
Región de Policía Nro. 2: brigadier general Norberto Mujica Jaime.
Oficina de Planeación: brigadier general Ramiro Alberto Riveros Arévalo.
Policía Metropolitana de Tunja: coronel Carlos Fernando Triana Beltrán.
Policía Metropolitana de Neiva: coronel Nelson Quiñones Manchola.
Departamento de Policía Magdalena: coronel Fáber Dávila Giraldo.
Departamento de Policía Cauca: coronel Fabio Alexánder Rojas García.
Departamento de Policía Amazonas: coronel Diego Alberto López Guarín.
Departamento de Policía Risaralda: coronel Dairo Hernán Puentes Bedoya.
Departamento de Policía Atlántico: coronel Henry Orlando Jiménez Alba.
Departamento de Policía Bolívar: coronel Guillen Alexánder Amaya Olmos.
Departamento de Policía Huila: coronel Juan Carlos Restrepo Moscoso.
Departamento de Policía Vaupés: coronel Nelson Díaz Pinzón.
Departamento de Policía Quindío: coronel Luis Hernando Benavides Guancha.
Departamento de Policía Casanare: coronel José Luis Ramírez Hinestroza.
Departamento de Policía Guainía: coronel Henry Fernández Castellanos.
Departamento de Policía Sucre: coronel Luis Hernán Vallejo Gustín.
Departamento de Policía Urabá: coronel William Cristóbal Ramírez Guerrero.
Fondo Rotatorio: coronel José Ignacio Vásquez Ramírez.
Centro Social de Oficiales: teniente coronel Flor Edilma Cañón Ortiz.
Escuela de Carabineros Provincia de Vélez ‘Mayor General Manuel José López Gómez’: teniente coronel Ignacio Euclides Meza Meza.