Mayoría de armas con salvoconducto en Colombia está en manos de civiles
Los permisos se encuentran por ahora suspendidos hasta que se firme la nueva directiva sobre porte de armas.

Un informe de las Fuerzas Militares indica que en Colombia hay 687.694 armas con salvoconducto, de las cuales 529.284 están en manos de personas naturales.
Las 158.410 restantes las tienen personas jurídicas como miembros de empresas de seguridad y vigilancia, la Unidad Nacional de Protección (UNP), el Inpec y agentes de Fiscalía, entre otros.
En cuanto a permisos, se recalca que en 2018 se otorgaron 6.827 especiales para que ciudadanos pudieran portar sus armas de fuego. De esa cifra, en 1.197 casos la persona podía portar su arma sin restricción por todo el territorio nacional y en los otros 5.630 casos solo en la zona en la que se le aprobó el permiso.
De interés: Corte deja en firme proceso contra Aida Merlano por compra de votos
En 2017 se otorgaron 7.434 permisos entre nacionales y regionales, y en 2016, 7.068.
Cabe resaltar que este año los permisos se encuentran suspendidos hasta que se firme la nueva directiva por parte del Gobierno Nacional que reglamenta los salvoconductos especiales en porte de armas.
Además, la nueva directiva complementa el Decreto 2362, firmado por el Presidente de la República a finales de 2018, para prorrogar la medida de prohibición de portar armas.
Más en: Condenan a 20 años de prisión a ‘Don Mario’ por homicidio
Esta medida faculta a las Fuerzas Militares para que hagan una vigilancia completa sobre la expedición de estos permisos especiales e integren comités evaluadores, compuestos por cinco personas en cada brigada.
Aquella persona que busque aplicar para el permiso especial deberá ser objeto de una verificación de antecedentes penales.
Sistema Integrado de Información