Medellín ocupa el puesto 35 de las 50 ciudades más violentas del mundo
La alcaldía de Medellín dijo que este puesto debe ser un nuevo impulso para seguir trabajando en la reducción de homicidios
17 Ene 2014 - 06:22 am
El listado que anualmente presenta el consejo ciudadano para la seguridad pública y la justicia penal de México, vuelve a incluir a Medellín, esta vez en el puesto número 35 entre las 50 ciudades más violentas del mundo.
Aunque el informe señala que de las 50 ciudades más violentas la mayoría están en América Latina, también reconoce como el proceso más significativo, la reducción de la violencia en Colombia en los últimos once años.
Para las autoridades de Medellín, ese reconocimiento es muy meritorio y constituye un nuevo impulso para seguir trabajando en el propósito de reducir la tasa de homicidios, que en 2013 cayó un 24 por ciento en relación con los indicadores de 2012.
En el ranking Medellín pasó del puesto 24 en 2012 al 35 en listado que acaba de ser presentado con base en los datos de 2013. Luis Fernando Suárez, el vicealcalde de gobernabilidad dijo que eso es prueba de los avances en materia de seguridad.
Además de Medellín en el listado aparecen, Cali en el cuarto puesto, Palmira en el 11, Santa Marta en el 32, Cúcuta en el 33 y Pereira en el 34.
La ONG que adelanta la medición con base en el número de homicidios por cada cien mil habitantes, reconoció que el escalafón tiene como dificultad adicional la falta de transparencia de algunos gobiernos a la hora de presentar las estadísticas.
Medellín ha avanzado 21 puestos para salir del listado de las 50 ciudades más violentas
El secretario de seguridad, Iván Darío Sánchez lamentó que Medellín aparezca en el ranking de las ciudades más violentas del mundo, pero señaló que en los últimos años ha avanzado 21 puestos para salir del listado.
Entre 2011 y 2012, en el escalafón de las 50 ciudades más violentas, Medellín pasó del puesto 14 al 24, y del año 2012 al 2013 la ciudad pasó del puesto 24 al 35. Esto refleja un logro del trabajo articulado entre la Administración Municipal, la Fuerza Pública y la ciudadanía al pasar de mil 624 homicidios en 2011 a mil 251 en el año 2012, y a 921 casos en 2013.
Según el secretario eso quiere decir que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en el año 2011 se encontraba en 70.32; en 2012 bajó a 52.3 homicidios por cada 100 mil habitantes; y en el año 2013 se ubicó en 38.06, lo que significa que la tasa de homicidios se redujo casi a la mitad al comparar los últimos años.