Medellín tiene listos los requisitos para financiación estatal de nueva línea del Metro
Dicha línea tendrá tramos subterráneos, elevados y a nivel.

La Alcaldía de Medellín cuenta con los requisitos para que el Gobierno, a través de la Ley de Metros, financie el 70 % del proyecto de movilidad en la avenida 80.
Se ajustaron los diseños, los recursos y se definió que será la tercera línea del Metro y no será elevado ni un tranvía, como se había dicho inicialmente. El costo será de 2,7 billones de pesos.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que la administración tiene los recursos para construir la primera etapa que conectará a la línea A en Caribe y la B en Floresta. Habrá tramos elevados, subterráneos y a nivel, con un carril exclusivo para la movilidad de los vagones.
Lea además: Incautan marihuana en camioneta de la UNP en Antioquia
"Ya no es tranvía ni metro ligero, ya es metro de la 80 (...). La Alcaldía de Medellín ha encontrado espacio fiscal para la construcción de la primera etapa, al menos el 30 % que nos corresponde porque el resto es de la Nación. Nos va a permitir construir la primera, etapa que tiene un costo de 1,3 billones de pesos y saldría desde Caribe y terminaría en Floresta, conectando la zona de Robledo y las universidades. Se ha cumplido con todas las exigencias de Planeación Nacional", afirmó.
¡Un #FelizLunes para Medellín! Hoy anunciamos que el Metro Ligero de la 80 se convierte en el METRO de la 80. La @AlcaldiadeMed ya tiene los recursos para la primera etapa, estamos en manos del Gobierno Nacional para iniciar con el proyecto. #Hilo pic.twitter.com/SfJp5a03gq
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) February 10, 2020
El gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, explicó que esta tercera línea del sistema complementará el proyecto del Ferrocarril de Antioquia, que también puede ser financiado con recursos del Gobierno Nacional.
"Estos dos proyectos son fundamentales para la movilidad de la avenida 80. El Ferrocarril tiene un componente adicional de carga, pero también de pasajeros. Ambos pueden perfectamente ser tenidos en cuenta en la Ley de Metros para la confinanciación del Gobierno", puntualizó.
Más información: Diez casos de dengue y uno de malaria tras sequía en Arboletes, Antioquia
La primera línea del Metro de la 80 conectará a las instituciones universitarias de Robledo. El propósito es mejorar la movilidad en esta zona de la ciudad y desestimular el uso del vehículo particular.
El presidente Iván Duque estará el miércoles en Medellín, donde se espera que reafirme el compromiso con el proyecto.
Sistema Integrado de Información