Migrantes venezolanos en Risaralda esperan apertura de frontera pronto
A dos meses de las fiestas navideñas, esperan regresar a su país como cada año, pero de forma más segura.

Después de cinco años, el gobierno de Nicolás Maduro anunció que autorizará nuevamente el paso fronterizo entre Colombia y Venezuela de personas y transporte de carga, una noticia que ha generado gran entusiasmo entre la colonia migrante que se ha asentado en Pereira y los demás municipios de Risaralda.
Según explica Luz Neila Polo, lideresa de la comunidad, tradicionalmente muchos retornan a Venezuela en el mes de diciembre para estar con los familiares que se quedaron en su país de origen, una travesía ilegal, peligrosa y costosa, que esperan termine lo más pronto posible.
Lea también: Gremios económicos esperan la reactivación comercial en la frontera
“Nosotros como colombo venezolanos que nos encontramos acá, sabemos que muchos en navidad viajan a visitar a sus familiares, ya que tienen tiempo en Colombia, y estamos muy contentos porque ya se va a terminar el tema del cobro del paso por el río por parte de las Bacrim (bandas criminales) que allí operan, bien sean de Colombia o Venezuela”, indicó.
Según relató la lideresa Polo, “esos grupos al margen de la ley cobran hasta 50.000 pesos por pasar a un venezolano a través del río, poniendo en riesgo la vida de miles que se han visto obligados a pasar de esa manera”.
Sin embargo, esta considera que con respecto al flujo por la frontera “la cifra no va a subir porque ciertamente, ahora en Venezuela se está hablando del incremento en el precio del barril de petróleo y eso va a ser una buena bonanza”, lo cual en su lugar, puede hacer que muchos venezolanos que salieron de su país por la situación económica, nuevamente quieran regresar.
Le puede interesar: Desmantelan en Pereira una banda implicada en el descuartizamiento de personas
Se esperaba que el pasado viernes las autoridades migratorias y aduaneras de Venezuela abrieran finalmente los diferentes pasos fronterizos que tienen con Colombia, pero mientras coordinan la logística y el papeleo, cabe aclarar que desde el pasado mes de junio el gobierno del presidente Iván Duque autorizó el paso de personas a pie provenientes del vecino país.
Sistema Integrado de Información