MinDefensa admite poca efectividad de drones para erradicar cultivos ilícitos
No obstante, el ministro Botero indicó que los drones se están utilizando en Antioquia.

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, reconoció que los drones para erradicar cultivos ilícitos con glifosato a baja altura no han dado los resultados que se esperaban, ya que aumenta los tiempos de labores del personal erradicador.
“Es un experimento bastante interesante que requiere de una tecnología importante, se pierden tiempos en la recarga de los herbicidas y combustibles. Su efectividad no es tan alta pero está dando resultados”, dijo.
Pese a su baja efectividad en materia de fumigación, la Policía Antinarcóticos consideró que el uso de drones es necesario, ya que previene afectaciones a los erradicadores ante la eventual presencia de artefactos explosivos.
Lea también: Hasta 15 ataques al mes reciben los policías en erradicación de cultivos ilícitos
Cifras oficiales indican que en lo que va corrido del año se han registrado más de 100 ataques a uniformados en zonas de erradicación; la mayoría de ellos con minas antipersona y en el departamento de Antioquia.
Nariño, Putumayo y Catatumbo son las regiones del país en las que más hay hectáreas ilegales por lo que allí la labor de erradicación fue reforzada para evitar afectaciones de grupos ilegales como las disidencias, el ELN, el Clan del Golfo y Los Pelusos.
No tienen licencias
Según la Policía, los drones están en etapa experimental ya que dichos dispositivos no cuentan aún con las licencias ambientales y precisó que cada dispositivo tiene un costo de 10 mil dólares, cerca de 30 millones de pesos, que ademas quedarán financiados para los próximos gobiernos.
Cabe recordar que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos presentó la nueva estrategia de la utilización de los drones que en su momento iniciaría en los departamentos de Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare.
Le puede interesar: Fumigación con glifosato estaría dañando cultivos en Antioquia
Sistema integrado de información