Mindefensa manifiesta preocupación por aumento de casos de homicidio y hurto
En los 100 días del Gobierno del presidente Duque, el ministro Guillermo Botero se refirió a la seguridad nacional.

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, reconoció la preocupación frente al aumento en los casos de homicidios y hurtos en el país, en el marco de los primeros cien días del Gobierno del presidente Iván Duque.
En entrevista con RCN Radio, Botero hizo un primer balance de la seguridad a nivel nacional y las acciones que implementarán las autoridades para lograr disminuir estas acciones delincuenciales.
“Tenemos un incremento de 64 casos en los homicidios totales. Es un asunto que nos preocupa inmensamente, ese número no debería crecer y esperamos que eso no continúe aumentando”, dijo Botero.
Lea también: Salud, aún en estado de ‘coma’ en primeros 100 días de Iván Duque
Dicha cifra, que representa un aumento del 2% con respecto al año pasado, se ha concentrado especialmente en municipios como Ituango (Antioquia) con 46 homicidios, Tarazá (Antioquia), con 70, Caucasia (Antioquia), con 90 y Tumaco (Nariño), con 51 homicidios más.
“En estos sitios de alto incremento de homicidios es donde hay cultivos ilícitos, aparición de GAO y minería ilegal”, recalcó.
Frente al aumento de los casos de hurto, el ministro dijo que dichas acciones delincuenciales se concentran en ciudades principales como Bogotá, Cali, Medellín y Santa Marta.
“Estas ciudades grandes son las más golpeadas por el hurto ya que tienen más población. Los casos se dan en sitios de alta afluencia de personas como el servicio del bus y diferentes aglomeraciones”, precisó.
En el aumento de los casos de hurto que se ubica en el 4%, según el ministro, tiene mucho que ver el programa que implementó la Fiscalía para denunciar, ya que eso permitió que aumentaran las denuncias.
Lea aquí: Indignación por trino en el que Duque se solidarizaba con estudiantes venezolanos
Cultivos ilícitos
El ministro Guillermo Botero reportó también la erradicación de 19.428 hectáreas de cultivos ilícitos en los primeros tres meses de Gobierno.
“Nosotros en este momento tenemos un compromiso cumplido de 49.582, por lo que calculo que estaremos erradicando 60 mil hectárea a diciembre, más las 20 mil que ya erradicó el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícito (Penis )”, señaló.
El que la hace la paga
En la lucha contra los diez delitos que más afectan a la ciudadanía, el ministro reportó la captura de 58.751 personas, de las cuales 10.443 se dieron por órdenes judiciales, además de la incautación de 5.400 armas, 3.487 vehículos y 3.333 allanamientos.
Plan diamante persecución Grupos Armados Organizados
Frente a este plan que ejecutan las FF.MM., Botero reportó más de 1.450 operativos a las disidencias de las Farc que corresponden a 343 capturas, 21 personas muertas en combate y 73 presentaciones voluntarias. De igual forma se registraron 351 afectaciones a la guerrilla del Eln con 207 capturas, 142 presentaciones voluntarias y dos muertos en combate.
El balance confirma que han sido capturados 625 integrantes del Clan del Golfo, Los Pelusos y Los Puntilleros, además de la presentación voluntaria de 30 personas y la muerte de 11 integrantes más.
Decreto dosis mínima
Frente a la implementación del decreto que permite a la Policía incautar cualquier tipo de dosis mínima de estupefacientes, el ministro Botero reportó la captura de 56. 518 personas que portaban esas sustancias, de las cuales más de seis mil fueron judicializadas.
“Hemos recibido en la línea 167 casi 20 mil llamadas y gracias a ellas se han podido desmantelar 247 establecimientos por expender estupefacientes. Hemos llegado a 6.032 parques y eso ha hecho que el expendio de droga desaparezca en 5.833 entornos educativos“, precisó.
Frente a las cifras de secuestro Guillermo Botero reportó que ese delito disminuyó en un 16%, mientras la extorsión logró una reducción del 36%. El hurto a residencias bajó en un 16%, el hurto a comercio en un 34%, el hurto a automotores en un 12%, el hurto de motocicletas en un 17% y las lesiones personales en un 18%.
Le puede interesar: Gremios de la producción, con sabor agridulce en primeros 100 días
Los retos
Para el ministro de Defensa es importante que la protesta pública se regule por mandato de la Corte Constitucional que determinó que estas manifestaciones debían tener un tratamiento especial y no por la vía del Código de Policía.
“Debe pasar por el Congreso y allí es donde se aprueban los términos de la protesta pública. Ha habido un número importante de policías afectados y nosotros vamos a pedir que haya una condición de agravación punitiva en una tercera parte cuando haya agresión a servidores públicos”.
Finalmente recalcó que trabajará en contra de la minería ilegal y las afectaciones al medio ambiente.
Sistema Integrado de Información