Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

MinSalud inicia planes de control por cambio climático en Colombia

El Ministerio de Salud alertó a las Gobernaciones y Alcaldías del país, para que preparen los planes de control y prevención de enfermedades que pueden llegar con el cambio climático al país, especialmente de aquellas que se transmiten por medio de mosquitos o a través del aire.

El Viceministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que los planes de acción del Gobierno Nacional, para contrarrestar las enfermedades que se vienen en el país por los fuertes cambios en las condiciones climáticas, se basan en el análisis de cada una de las poblaciones donde se vayan a presentar y teniendo sus características.

Este plan va concretamente a las enfermedades cuya incidencia o prevalencia se puede aumentar, mediante el cambio importante en el régimen de lluvias o temperatura y está relacionado directamente con patologías de dengue, malaria o chikunguña”, aseguró el ViceSalud.

Según el Ministerio de Salud, de acuerdo a las proyecciones del IDEAM, existe una probabilidad cercana al 70 por ciento, para que en el último trimestre de este año se den condiciones favorables para el desarrollo de un fenómeno del niño, lo cual fortalecería la presencia de enfermedades respiratorias en el país.

La aparición de enfermedades en regiones está relacionada con la vulnerabilidad de las mismas para hacerles frente y contrarrestarlas, por lo que hemos buscado que desde ya, con varios meses de anticipación, podamos advertir y preparar a los entes territoriales, para que prevengan la aparición de brotes epidemiológicos”, aseguró el ViceSalud.

Las autoridades de salud en Colombia advirtieron que las mayores enfermedades que se desarrollan durante la temporada que se aproxima, están relacionadas con afecciones respiratorias, las cuales afectan en su mayoría a la población infantil, en especial, los menores de cuatro años. Igualmente las mujeres en embarazo o lactantes. También los adultos mayores, grupos étnicos e indígenas.