Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

MinVivienda Elsa Noguera se sumó al #RetoSiembra de RCN Radio

La Ministra de Vivienda, Elsa Noguera, quien también se encarga del manejo administrativo del agua en el país, indicó que es un reto para el ministerio que alrededor de las cuencas y lagos del territorio colombiano haya una reforestación para preservar el recurso hídrico en el país.

Foto: Referencial. Archivo RCN Radio.


La Ministra de Vivienda, Elsa Noguera, quien también se encarga del manejo administrativo del agua en el país, indicó que es un reto para el ministerio que alrededor de las cuencas y lagos del territorio colombiano haya una reforestación para preservar el recurso hídrico en el país.


La ministra Noguera indicó que existen cifras en las que muestran mejoras del servicio de acueducto y alcantarillado en sectores urbanos y rurales del país, pero también un retraso en el tratamiento de aguas residuales.


En Colombia solo el 40% de las aguas residuales son tratadas y la meta para 2030 es llegar al 50%; según la ministra Noguera, cuando empezó el Gobierno Santos el 25% de estas aguas se trataban, “Siguen siendo cifras muy bajas, pero es un gran esfuerzo que hay que hacer porque hay que tratar el agua para arrojarla a las vertientes, han existido cierre de bocatomas por la alta turbiedad del agua. El mensaje es que cuidemos nuestras fuentes hídricas y no deforestar las cabeceras ni arrojar basuras a las cuencas”, manifestó la ministra.


Los casos más conocidos por desabastecimiento del agua potable en la Guajira, Yopal y Buenaventura, han sido por fallas administrativos en su mayor proporción.


En la Guajira tenemos que avanzar en los temas de pilas públicas porque existe una cultura indígena y es un reto diferente.


“El problema de la Guajira no es por recursos, es un problema de ejecución”, afirmó la ministra Noguera. A hoy se tienen 35 proyectos contratados y solo 9 están en ejecución y 19 están suspendidos, “las causas han sido temas de servidumbre, conflictos con la comunidad, falta de decisiones y no le pagan a contratista”, aseguró.


El caso de Santa Marta ocurre porque los dos ríos que se tenía para la cobertura del servicio se secaron, “eso ocurrió porque el proveedor no hizo mantenimiento e inversiones”. En el caso de Yopal, la planta de tratamiento estaba en una zona de alto riesgo y por las lluvias sufrió graves daños.


En Buenaventura existe un plan de choque por 92.000 millones de pesos y se tiene previsto una inversión de 1.8 billones de pesos para la planta de tratamiento, “para los casos específicos de Santa Marta, Yopal y Buenaventura tenemos una gran esperanza para este año”, indicó.


“La contratación la estamos haciendo de manera directa a través de Findeter, este años cambiaremos las problemáticas de Buenaventura. Como gobierno estamos en la obligación de ayudar con la infraestructura de esa ciudad portuaria”, afirmó la Ministra de Vivienda.


Para el Chocó se está ejecutando una inversión de 130 millones de pesos en los municipios de Istmina y Nuquí y hay proyectos en otros 11 municipios distintos a la capital del departamento.En Quibdó se arrancó con una inversión de 85.000 millones de pesos “pero son los municipios que deben entregarnos los proyectos”, indicó la alta funcionaria.


Finalmente la Ministra de Vivienda felicitó a RCN Radio por iniciar la campaña del #retosiembra en el día internacional de Agua, “quiero felicitarlos, por esta campaña y yo me comprometo con el reto siembra de RCN radio”, reiteró la ministra.