MOE revela que mapa de riesgo electoral se está extendiendo a varias ciudades del país
9 Feb 2018 - 02:01 pm

La directora de la Misión de Observación Electoral MOE, Alejandra Barrios, advirtió que luego de la presentación del mapa de riesgo electoral por parte de esa entidad, se pudo establecer que las amenazas para ejercer el derecho al voto, se están extendiendo en varias ciudades capitales.
En entrevista con RCN Radio, Barrios indicó que los resultados de los análisis evidenciaron que los riesgos de fraude han aumentado en localidades de al menos siete ciudades del país.
"A nosotros nos están apareciendo unas ciudades capitales (Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Santa Marta, Pereira, Tunja) que tenemos que empezar a ver por localidad en términos de riesgos" dijo.
(Lea también: MOE advierte que 12 candidatos han sido amenazados en época electoral)
Indicó que "Una ciudad como Bogotá no puede leerse de manera integral sino por localidad ya que hay un riesgo especialmente relacionado con indicativos de fraude electoral y la compra de votos".
En ese mismo sentido, agregó que otras capitales como Bucaramanga y Cali, se encuentran en riesgo alto de fraude electoral y agregó que por tal razón, es necesario hacer una "mejor interpretación sobre el clientelismo que es una de las prácticas más comunes".
MOE vigila siete puntos críticos
Alejandra Barrios aseguró que si bien se ha dado una reducción importante en la presión de la guerra a la hora de votar, los riesgos indicativos han ido cambiando y agregó que las nuevas amenazas están enfocadas en la compra de votos y el movimiento de ciudadanos y el pago irregular de inscripción de cédulas.
Para la Misión de Observación Electoral, hay siete puntos críticos que están en especial vigilancia y señaló que "En la zona del Catatumbo en Norte de Santander, casi todos los municipios están en riesgo extremo de grupos armados", señaló.
Barrios expresó también que "la frontera entre Arauca, Boyacá y Casanare, el sur de Bolívar, el Noreste antioqueño al igual que el Bajo Cauca, el alto y el Bajo Baudó, la Costa Pacífica nariñense, la Orinoquía y la Amazonía, donde hay fuerte presencia de narcotráfico y presencia de grupos armados, hacen que valga la pena ese monitoreo".
De otro lado, Barrios indicó que en este momento el partido Farc no tiene garantías para poder ejercer de manera plena su campaña política y reiteró que de manera lamentable se han dado varias amenazas a un grupo importante de candidatos y partidos.
(Lea también: Farc suspende sus campañas políticas hasta que tengan garantías)
"Atentar contra una campaña o contra un candidato, es deslegitimar nuestra misma sociedad... si se sabotea un acto público de una campaña política, empezará a pasar lo mismo con las otras campañas, como les mencioné lo del candidato Miguel Matus o incluso con Carlos Caicedo", manifestó.
Añadió que "señalábamos que se habían disminuido los riesgos en un 34%... pero tenemos más de 60 casos reportados desde diciembre contra líderes políticos, comunales y sociales".