Monseñor Rubén Salazar criticó a los dos últimos pontificados
En diálogo con RCN La Radio, monseñor Rubén Salazar señaló que Benedicto XVI fue exitoso desde el punto de vista teológico, pero que en cuestión de gobierno hubo defectos. Sobre su santidad Juan Pablo II, el cardenal colombiano dijo que su pontificado fue muy largo y que durante los dos últimos años su enfermedad le limitó sus capacidades de gobierno.
14 Feb 2013 - 09:26 am
"Benedicto XVI fue un teólogo por excelencia, nos deja una riqueza en el campo del magisterio, pero desde el punto de vista del gobierno no fue un pontificado fuerte (y) lo que nos dejaron los dos últimos años de Juan Pablo II continuaron sin solución", afirmó.
Dijo que "el pontificado de Juan Pablo II fue muy largo y los dos últimos dos años estaba muy enfermo por lo que su capacidad de gobierno estaba limitada”.
Del pontificado de Benedicto XVI, monseñor Salazar resaltó que en los temas más polémicos de la Iglesia Católica se han logrado avances. “En el campo de la pederastia fue claro, ya hay unos procedimientos claros y factibles en el momento que se produzca un caso de pederastia”.
Monseñor Rubén Salazar es el único colombiano que estará presente en el cónclave que elegirá al próxima Papa.
"Siento el peso de la responsabilidad, es emocionante poder participar en decisiones de tanta trascendencia para la Iglesia, soy consciente de que mi voto ´puede inclinar la balanza, por eso tiene que ser muy responsable”, anotó.
Sobre el proceso de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, señaló que Benedicto XVI siempre estuvo preocupado por la solución del conflicto armado.
"La paz en Colombia era un preocupación grande para él, sabiendo que es un país sumamente católico, él veía esa contradicción de un país católico y un conflicto social interno y armado, donde la justicia y la igualdad de los ciudadanos era una gran pregunta", subrayó.