Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Miles de seguidores despiden a Diomedes Díaz en la Plaza Alfonso López

El féretro de Diomedes Díaz está en cámara ardiente en la Plaza Alfonso López, en la Tarima Francisco El Hombre, donde nació el Festival de la Leyenda Vallenata, el mismo escenario en el que muchas veces el artista se presentó para su público, que él llamaba "mi fanaticada".

En esa emblemática tarima los restos del cantante y compositor permanecerán en cámara ardiente para recibir la despedida y homenajes de sus seguidores hasta el próximo miércoles, cuando será sepultado en el cementerio Jardines del Ecce Homo.

"Se trata de uno de los artistas más importantes de nuestro folclor", dijo el alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás, quien pidió a la población que le dé "un adiós en paz, con alegría" al cantautor.

Decenas de miembros de la Policía Nacional procedentes de otras zonas del país han llegado a la capital del Cesar para reforzar la seguridad, esto debido a que se espera la multitudinaria visita de cientos de miles de seguidores, quienes esperan darle un último adiós al 'Cacique de la Junta'.

Su muerte

Primeras versiones señalan que Díaz, de 56 años, se encontraba descansando en su casa el pasado domingo cuando su esposa entró a buscarlo y se dio cuenta que no respiraba, por lo fue trasladado de inmediato a la Clínica del Cesar, en Valledupar, donde se confirmó su deceso.

El alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás, confirmó la muerte de Diomedes y expresó su tristeza y sorpresa por su muerte.

"Estamos muy compungidos y sorprendidos, es una noticia muy abrupta, nadie la esperaba, nadie se podía imaginar que iba a fallecer de un infarto (...) estamos muy dolidos, Diomedes fue un grande, una persona que se entregó ciento por ciento por la música y por el folclor colombiano", señaló el Alcalde.

De acuerdo a José Zequeda, representante artístico de Diomedes Díaz Maestre, los resultados de la necropsia practicada por Medicina Legal determinan que el Cacique falleció tras sufrir un paro cardio respiratorio.

El máximo exponente del vallenato en Colombia nació en La Junta, La Guajira, el 26 de mayo de 1957. Diomedes tuvo una carrera de casi 40 años en los que grabó múltiples discos con los que cosechó grandes éxitos que lo hicieron famoso a nivel nacional e internacional, y que le reportaron millonarias ganancias que lo llevaron a ganar disco de oro y varios de platino.

Hace tan solo tres días había lanzado su último trabajo discográfico "La vida del artista" compuesto por 13 canciones.

Familiares, amigos y allegados lamentan la muerte del 'Cacique'.

Rafael Santos, hijo de Diomedes Díaz, en diálogo con RCN recordó a su padre y dijo que "deja un gran legado. Debió vivir más tiempo. Por siempre la canción ‘Mi muchacho’ será la preferida por todos sus hijos".

Alfredo Gutiérrez, compañero de tarimas y de giras de Diomedes Díaz, lamentó el fallecimiento del 'Cacique', y aseguró en RCN La Radio que su pesar "es muy grande porque pierdo y perdemos todos los que vivimos del vallenato. Se va tal vez el último juglar vigente, el último cantor verdadero de vallenato, el más importante cantante de música vallenata de todos los tiempos".

"Era completo, un compositor, intérprete, era de todo. Se nos va y hubiéramos querido que durara más tiempo. No conocí en Colombia ningún cantante de cualquier género tan carismático como Diomedes", afirmó el maestro Gutiérrez-

Jorge Oñate, gran exponente del folclor vallenato y con quien Diomedes compartió dupla, dijo que "él era el artista, cantante y compositor de grandes dotes, y ahora dejará un vacío muy grande dentro de nuestra cultura. Esta noticia me tiene compungido".

"Cantantes como Rafael Orozco, Poncho Zuleta, Jorge Oñate y Diomedes Díaz fuimos quienes abrimos para engrandecer la parte de la voz en este folclor. Diomedes es una figura irrepetible", afirmó el maestro Oñate.

En diálogo con RCN La Radio, Alfredo Gutiérrez le pidió al maestro Jorge Oñate que se "cuide mucho porque el vallenato está quedando como el eslabón perdido, pues ahora se está grabando algo con el acordeón, que no es vallenato".

"Por eso le pido que se cuide, porque si se nos va el maestro Oñate, Poncho Zuleta, Iván Villazón, ahí sí quedamos sin música vallenata", expresó Gutiérrez en medio del luto que le genera la muerte de Diomedes Díaz.

Ernesto Samper, ex presidente de Colombia y reconocido fanático del vallenato y allegado a Diomedes Díaz, dijo en RCN La Radio "que Diomedes llegó a ser un símbolo de este folclor y de la música vallenata. Esta es una pérdida grande para esta cultura y lo lamento muchísimo".

"Con Diomedes fuimos amigos y muy cercanos, él estuvo en mi campaña en toda la costa, tanto que llegamos a hacer una apuesta para que pusiera en el estadio de Barranquilla unas 100 mil personas, yo no lo creía y lo logró. Era simplemente una persona que se ponía a cantar y la gente lo empezaba a seguir", afirmó Samper.

"Tenía una manera especial de conectarse con la gente, que tal vez nunca se repetirá", expresó el expresidente.

El cantautor de música vallenata, conocido como 'el 'Cacique de La Junta' por su ciudad natal en el departamento de la Guajira, fue conocido por canciones como "Bonita", "Mi primera cana" y "Sin ti", entre otras. Grabó más de 30 discos en su carrera musical.

Sin embargo, la exitosa carrera musical de Diomedes Díaz siempre estuvo marcada por varios escándalos por uso excesivo de drogas y licor, y especialmente por la muerte de Doris Adriana Niño, en marzo de 1997.