No es ejemplo de nada: María Fernanda Cabal cuestiona ayuda de 'Timochenko' en diálogos con ELN
El máximo jefe del Partido Comunes ofreció su experiencia para sacar adelante la negociación.

Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, máximo jefe del Partido Comunes que surgió de la desmovilización de las Farc, se ofreció como colaborador en los diálogos de paz que se adelantan entre el Gobierno nacional y el ELN.
El ofrecimiento de Londoño se dio en medio de la controversia que se generó por cuenta del fallido cese bilateral del fuego, que había anunciado el presidente Gustavo Petro con ese y otros grupos ilegales.
“Pongo a disposición del Gobierno colombiano, el ELN y demás organizaciones armadas la experiencia colectiva que permitió alcanzar la firma del Acuerdo Final de Paz. Es una experiencia que guardamos los firmantes de paz. Un patrimonio que le pertenece a la nación y a la humanidad”, indicó Timochenko a través de su cuenta en Twitter.
Le puede interesar: Elecciones regionales: congresistas que renunciaron antes del primero de enero no están inhabilitados
Desde la oposición cuestionaron el ofrecimiento de Londoño, argumentando que el acuerdo que se firmó en La Habana durante el Gobierno de Juan Manuel Santos no es un buen ejemplo.
La senadora María Fernanda Cabal dijo que la única experiencia que tiene Rodrigo Londoño es “la experiencia de haber sido el comandante de la guerrilla terrorista de las Farc, que secuestró, asesinó, violó y se burló de la justicia”.
“El acuerdo que no es ejemplo de nada, porque hoy las FARC-EP quieren negociar la "paz" con el gobierno Petro. ¿No habían desaparecido?”, dijo Cabal al cuestionar que muchos de los desmovilizados hoy integran las filas de las disidencias.
Consulte aquí: "No se recibió apoyo alguno": Gerente de campaña de Petro negó injerencia rusa en proceso electoral
La experiencia de haber sido el comandante de la guerrilla terrorista de las FARC, que secuestró, asesinó, violó y se burló de la justicia.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) January 4, 2023
Acuerdo que no es ejemplo de nada, porque hoy las FARC-EP quieren negociar la "paz" con el gobierno Petro. ¿No habían desaparecido? pic.twitter.com/l3fPlaHfln
El próximo 23 de enero se reanudarán las conversaciones de paz entre el Gobierno y la guerrilla del ELN en México, ciclo en el que se espera se logre concretar un acuerdo para suscribir un cese bilateral del fuego en el transcurso de las próximas semanas.
Sistema Integrado de Información