No estamos de acuerdo con respaldo a todas las políticas del Gobierno nacional: integrantes de sindicatos de la CGT
Diferentes organizaciones sindicales afirmaron que no han sido consultadas, sobre los apoyos que se han ofrecido al Gobierno.

Los directivos de algunas federaciones y sindicatos que hacen parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), afirmaron que no apoyan que esta entidad sindical lidere diferentes movilizaciones promovidas por el Gobierno nacional para la defensa de las reformas salud, pensión y laboral, que próximamente serán presentadas en el Congreso de la República.
A través de un comunicado, afirmaron que no fueron consultados sobre el apoyo brindado al Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Esa decisión no ha sido discutida ni aprobada al interior de la CGT por ningún órgano de dirección, por lo que no estamos de acuerdo en el anuncio del respaldo irrestricto a todas las políticas del Gobierno Nacional y su agenda legislativa, sin conocer por lo menos los textos que se radicarán en el Congreso de la República, con el fin de analizarlos y hacer las observaciones a que haya lugar”, señala uno de los apartes del documento.
Indicaron que como líderes sindicales no se pueden expresar esos apoyos cuando no se conocen los documentos oficiales de las reformas.
Lea más: Caso Valentina Trespalacios: Fiscalía solicitó orden de captura contra su novio, John Poulos
“Hasta el momento solo se conocen anuncios y especulaciones sobre esas políticas y las reformas laboral, pensional, a la salud, agraria, justicia, electoral, educativa, hidrocarburos, 'paz total', al sistema de compensación familiar, sobre la reforma o abolición de la Procuraduría General de la Nación y otras entidades del Estado y el ajuste de las nóminas de los servidores públicos, entre otros. No todos coincidimos con varios de los planteamientos y propósitos de esas políticas y reformas”, explicaron las organizaciones sindicales que firmaron el documento.
En ese sentido, rechazaron los más de 170 despidos que se anuncian en la Cancillería, sin revisión de los casos de estabilidad laboral reforzada, además de los 160 despidos en el Ministerio de Salud, los 80 despidos en el Instituto Caro y Cuervo y los 40.000 en el magisterio, disfrazados según ellos en el "plan de retiro voluntario”.
“Vemos que se han desconocido los derechos legales adquiridos en retenes sociales, el de personas próximas a adquirir la pensión o de funcionarios con problemas de salud”, indicaron.
Le puede interesar: Corrupción con recursos del posconflicto: Roy Barreras es mencionado en audio de contratista investigado
“Estaremos atentos a debatir y defender lo que sea viable y correcto y rechazar lo que perjudique al pueblo y la nación, así como a defender los puestos de trabajo, el derecho de asociación, libertad sindical y negociación colectiva”, agregaron.
Afirmaron que el sindicalismo debe asumir una posición seria, autónoma, independiente, y pluralista.
“No se puede firmar un cheque en blanco al Gobierno Nacional, apoyándolo incondicionalmente en todo por el solo hecho de proclamarse como un gobierno de izquierda. Están en juego los derechos de los trabajadores, los empleos, las instituciones, la democracia y la economía del país, que en medio de una recesión mundial, no puede caer en anuncios que generan incertidumbre y afectan a todos”, señala la carta.
Sistema Integrado de Información