Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

No habrá despidos masivos en Rubiales: presidente de Ecopetrol





El presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, afirmó en RCN Radio que no habrá despidos masivos luego del traspaso del Campo Rubiales, el cual volvió hoy a manos de la petrolera.

Indicó que "hemos iniciado perforaciones en 20 pozos en Castilla y tuvimos un encuentro con la comunidad que tenía una aspiración salarial que no podemos cubrir, pero contaremos con 250 personas que laboran en el campo y 150 más que hacen parte de Pacific".

Dijo que una vez Ecopetrol retomó el control del campo deberá pagar el 32% de las regalías y no 20% como lo hacía antes del traspaso.

El campo Rubiales comenzó con una producción de 500 barriles por día y ha pasado a 214 mil barriles, desde su creación.

Metas

Echeverry aclaró que este año la empresa tiene como meta la perforación de 35 pozos, aunque el objetivo a 10 años es completar la perforación de mil pozos, sin embargo, dijo, "hay que ser moderados con lo que se anuncia".

Indicó que esta será una inversión de más de 1.000 millones de dólares.

El directivo dijo que con los actuales precios del crudo que se cotizan a un promedio de 50 dólares el barril, "se puede trabajar y cualquier aumento de los precios es cariño".

Venta de Propilco

Sobre este tema, Echeverry dijo que espera completar la venta de este activo para finales del año, ya que pese a que se tiene la aprobación del Consejo de Ministros, falta surtir algunos pasos como ofrecer la compañía al sector solidario y abrir en firme la puja con los oferentes.

"Adquirimos la autorización del Consejo de Ministros, ahora estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda el decreto para oficializar el proceso de venta y falta todavía ofrecerlo al sector solidario y luego va la puja", sostuvo.

De otra parte, Echeverry indicó que se espera cristalizar en próximos días el traspaso del campo Cusiana, ubicado en la región de la Orinoquía y que tiene un potencial de 15 mil barriles diarios, con lo cual Ecopetrol se convierte en el productor del 80% del crudo del país.

Bioenergy

Sobre el futuro de la planta de etanol de Bioenergy, ubicada en el Meta, el directivo indicó que el objetivo es tener funcionando el complejo a final de año.

Sostuvo que son 125 mil las hectáreas de caña que están a disposición de la planta para convertirla en este biocombustible.

"Estamos en el 80% de las obras para concluir su construcción", señaló Echeverry.

Por último, el directivo les pidió a las comunidades indígenas Uwa, que adelantan un bloqueo en el  campo de Gibraltar, en Norte de Santander, que permitan el arreglo del tubo que fue dañado para reactivar la operación que beneficia a 500 mil familias del noroccidente del país.