Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Varios estudiantes escapan de las bombas de aturdimiento del ESMAD
Varios estudiantes se enfrentan al Esmad. Imagen de referencia.
Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

El vicedefensor del pueblo, Luis Andrés Fajardo, señaló que ese organismo formuló 33 recomendaciones para evitar que se sigan presentando hechos de violencia en medio de las manifestaciones públicas y las protestas que se realizan en las diferentes zonas de Colombia.

En diálogo con RCN Radio, el funcionario explicó que entre las recomendaciones se resalta la utilización de elementos tecnológicos para poder llevar un registro del comportamiento de las autoridades, antes y después de la intervención en las protestas.

También señaló que es necesaria la adecuación de los protocolos como el relacionado con el traslado por protección, que según los manifestantes es el momento en que se pueden dar los hechos de violencia.

Lea además: Mindefensa no podía suspender términos de procesos disciplinarios en pandemia: Consejo de Estado

En ese sentido, se plantea por ejemplo la necesidad de instalar cámaras de grabación en los cascos de los agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) para buscar evitar futuros episodios de violencia en las manifestaciones.

“Están algunas medidas técnicas como la utilización de cámaras, la sanción a los agentes de Policía que oculten su identidad, incluso la utilización de drones que permitan darle más visibilidad a los procedimientos policiales”, indicó Fajardo.

Audio

(Audio) Luis Andrés Fajardo, vicedefensor del pueblo, sobre protocolos para la protesta.

0:27 5:25

Así mismo, señaló que se requiere adelantar completas capacitaciones en materia de Derechos Humanos para los agentes del Esmad de la Policía y los miembros de la fuerza pública que prestan vigilancia en los diferentes CAI de las ciudades.

Un primer elemento que identificamos es la pérdida de la confianza entre la ciudadanía y las instituciones y para restaurar esa confianza, la Defensoría va a adelantar unos diálogos nacionales”, indicó Fajardo.

Igualmente señaló que “esto tiene que ver también con pedagogía, con depurar los pensum de Derechos Humanos de la Policía y revisar la medición de impacto que tiene”.

Fajardo manifestó que “nosotros hemos pedido que haya una capacitación en el manejo de esta clase de disturbios para todos los agentes no solamente para el Esmad, sino también para el cuerpo de vigilancia de la Policía que está en los CAI y están armados, para que ellos también puedan enfrentar esto sin usar las armas de fuego’, manifestó Fajardo.

Enfatizó que la Defensoría del Pueblo reitera que aunque la manifestación pública es un derecho, también abarca una serie de deberes ciudadanos.

Lea aquí: BioNTech podría tener la vacuna contra la cepa del covid en seis semanas

“Para ello, vamos a avanzar en una fuerte estructura de capacitación y de pedagogía en esa materia y hemos pedido al Ministerio de Educación que en la cátedra de la Paz incluya algunas enseñanzas sobre los deberes cívicos y ciudadanos y la obligación de mantener de forma pacífica las manifestaciones”, agregó.

Añadió que “cuando nosotros hablamos de capacitación no nos referimos a dictar unos cursos. Estamos haciendo la revisión completa del currículum y en eso tenemos que decir que la Policía ha sido bastante solidaria”.

 

 

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.