Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Un año para pensar en la conservación histórica y cultural de las lenguas indígenas.
Un año para pensar en la conservación histórica y cultural de las lenguas indígenas.
International Year Of Indigenous Lenguages

Ante el desconocimiento de la salud femenina por parte de la población indígena, en temas como la mestruación y la citología, dos mujeres de la etnia indígena Kurripako, un pueblo que habita en las cuencas de los ríos Isana, Atabapo y Guainía, se acercaron a la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), por la percepción de una problemática de enfermedades ginecológicas y cáncer de cérvix constante en sus comunidades.

María Inés Sarmiento, médica e investigadora de la FUCS, inició un proyecto de prevención de cáncer uterino, en cinco etnias indígenas del departamento de Guainía. En diálogo con RCN Radio, Sarmiento manifestó que el proyecto busca la prevención del cáncer de cuello uterino pero también, el empoderamiento de las mujeres. 

“Este proyecto tiene un valor social significativo, por su contribución a la participación indígena femenina en Guainía que empodera a las mujeres. Además, tiene gran relevancia en salud ya que explora una estrategia de atención primaria que tiene en cuenta las diferentes cosmovisiones y costumbres, y se focaliza en una patología femenina prevenible de importancia mundial en salud pública, como es el cáncer de cuello uterino”, indicó la investigadora. 

Lea también: Músicos con discapacidad visual podrán ser certificados por el Sena

Asimismo, la médica expuso que el proyecto financiado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), y acompañado por la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), la universidad El Bosque y la universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), y el Ministerio de Salud. Es el primer trabajo de investigación propuesto por mujeres indígenas y para mujeres indígenas en Guainía.

“La metodología de investigación acción participativa, abre un espacio para el compromiso directo de las mujeres de las comunidades, tanto en el diagnóstico de la situación de salud y el conocimiento de su realidad, como en la intervención posterior, favoreciendo así la autogestión y la sostenibilidad”, puntualizó la docente. 

Sarmiento además mencionó que cinco líderes de las comunidades indígenas, que participan en el desarrollo del proyecto, compartieron un espacio de socialización, convocado por la Viceministra de Protección Social, Diana Cárdenas Gamboa, quien mostró un interés especial por el proyecto y por conocer a las protagonistas de esta iniciativa. 

“En este espacio, ellas tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias, expectativas y describieron el camino que las llevó a formar parte de este grupo de trabajo. El diálogo también contó con la presencia de Carlos Azcárate, Secretario de Salud de Guainía, Olinda Gutiérrez, líder del Modelo de Atención Integral Territorial (MAITE) y  de Lourdes Bloom, abogada de Coosalud, EPS que opera en el departamento”, resaltó la investigadora. 

Le puede interesar: "Demando mi libertad", obra que narra las memorias de mujeres afrocolombianas

Por su parte, Zulma Yavinape, líder de la comunidad Kurripako y una de las mujeres que expuso la problemática de salud ante las instituciones, expresó en RCN Radio que es la primera vez que un proyecto busca darle voz a las mujeres de su pueblo. 

“Con este proyecto, que hemos realizado durante dos meses -con una serie de capacitaciones para nosotras-, tengo la convicción de que habrá cambios significativos en las comunidades. Personalmente he aprendido a cómo prevenir el cáncer de cuello uterino y tengo la expectativa de aportar este conocimiento casa por casa con las familias, para que las mujeres ya no callen más sobre su salud femenina”, manifestó la líder. 

Yavinape también expuso que actualmente existe cohibición, pena y desconocimiento de temas como la menstruación, la sexualidad femenina y prácticas de salud como la citología. 

“Las mujeres de las comunidades son muy tímidas con estos temas. Sumado a esto, existe desinformación sobre la salud femenina. Las mujeres les da pena contar lo que les pasa a sus mismos esposos, es una cuestión cultural que intentamos cambiar", manifestó la líder.

De igual manera, Francis Ramírez, líder de la etnia Cubeo, expresó que el proyecto  ha despertado el interés de los habitantes de su comunidad.

Apuntó que“personalmente me he fortalecido en los temas de liderazgo para hablar de la salud de las mujeres. Espero que con el conocimiento que tengo, puedo guiar a mis compañeras a que visiten al médico, se realicen la citología y sean conscientes del cuidado que deben tener con su cuerpo”.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.