ONU exhorta a Colombia a continuar con destrucción de las caletas con armas de las Farc
10 Ene 2018 - 09:01 pm

El jefe de la misión de Naciones Unidas en Colombia, Jean Arnault, instó al Estado colombiano a continuar con la destrucción de las armas halladas en las caletas de las Farc, para mantenerlas “fuera del alcance” de los grupos ilegales que delinquen en el país.
Arnault señaló –incluso-, durante la entrega del informe del Secretario General de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad del organismo, que el resultado de la destrucción de caletas con armas ha sido “modesto”. (Lea también: ONU hace llamado al Gobierno y ELN para retomar cese el fuego)
“El resultado sigue siendo modesto, aproximadamente 60 caletas, y será importante que continúe para mantener las armas fuera del alcance de los grupos ilegales", precisó Arnault ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
El organismo recuerda que “a instrucción del presidente (Juan Manuel) Santos, la destrucción de las caletas de armas de las Farc-EP ha continuado bajo la responsabilidad de los militares y con la cooperación de excombatientes de las Farc”.
Arnault reiteró la preocupación del organismo frente a la reintegración de la exguerrilla de las Farc sobre todo en lo concerniente a la reincorporación socioeconómica de los 14 mil excombatientes.
“No debemos olvidar que se trata de un gran grupo de excombatientes cuyo nivel de frustración acumulada con el proceso de reintegración, ilustrado por el número de personas que continúan en las cárceles, no es fácil de superar. Todos los organismos en conjunto con el gobierno tendremos que trabajar con diligencia para apoyar la reintegración”, afirmó Arnault.
Resaltó la decisión del gobierno de desplegar las FF.MM. a cerca de 600 municipios afectados por el conflicto en el país, con el fin de tener el control del territorio, lo que consideró determinante para la consolidación de la paz.
“Este despliegue es allanar el camino para que las instituciones civiles del estado se afiancen y las demandas de las personas en los territorios siguen siendo las mismas, por lo que es necesario que lleguen a estas zonas los estamentos del Estado”.