Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Opiniones divididas en el Congreso por ponencia positiva al plebiscito para la paz que daría la Corte

Congreso de la República / Foto prensa MinInterior


Los sectores políticos del país esperan que todos los magistrados de la Corte Constitucional respalden la ponencia positiva que fue presentada para el plebiscito por la paz, aunque desde el uribismo reiteraron sus preocupaciones al respecto.


El copresidente del Partido de la U, el senador Armando Benedetti, quien fue ponente de la iniciativa, afirmó que los ciudadanos podrán refrendar los acuerdos de paz como lo prometió el presidente Juan Manuel Santos.


Según Benedetti, esto demuestra que la paz para Colombia cada día está más cerca. "Como coordinador ponente en Congreso, celebro ponencia positiva del plebiscito en la Corte. Colombia refrendará acuerdos. La paz está cerca", señaló.


Por su parte, el representante Samuel Hoyos del Centro Democrático le pidió a la Corte que no permita que se haga el plebiscito, porque se correría el riesgo de que en caso de que gane el 'No', se podría volver a la guerra, tal como lo ha dicho el presidente Santos.


"Hay una clara amenaza, que vicia la voluntad del pueblo colombiano, no podemos acudir a participar en un plebiscito sujetos a una amenaza de violencia, entonces creo que tenemos que pedirle a la Corte que impida que se lleven a cabo unas elecciones, que están bajo la amenaza de las Farc, el mismo presidente Santos ha dicho que tiene información precisa y confiable sobre la posible escalada terrorista en las ciudades de Colombia", afirmó.


A su turno, el senador Mauricio Lizcano, quien podría ser el próximo presidente del Senado, afirmó que lo fundamental es que el pueblo colombiano pueda salir a votar.


"La mejor forma de generar consensos es con los votos de los colombianos. Yo creo que es un buen mensaje de la Corte y ojalá que la sala plena lo acoja porque todos esperamos que esto sea positivo", manifestó.


El representante Efraín Torres celebró la radicación de esta ponencia, porque es necesario que se apruebe el plebiscito para que los colombianos decidan si están de acuerdo o no con el proceso de paz.


"Celebro que el magistrado Vargas radicara ponencia positiva para el plebiscito por la paz; necesitamos urgentemente un mecanismo de refrendación para que los colombianos puedan decidir si están de acuerdo o no con el proceso de paz de La Habana", señaló.


"Necesitamos acabar con más de 50 años de guerra, acepto y estoy de acuerdo con esta ponencia, para que ningún partido saque provecho de este plebiscito para la paz", agregó.


El Gobierno Nacional prevé que la convocatoria a las urnas para votar el plebiscito por la paz sea en el mes de septiembre.