Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Oposición pide archivar ley de licores

Foto AFP


El senador del Centro Democrático Iván Duque pidió al Congreso de la República el archivo de la denominada ley de reforma al monopolio de licores, que adelanta el Gobierno.


Según el legislador, esta iniciativa promueve el contrabando y castigará la producción de los licores nacionales. "Lo más grande de este proyecto es que se está beneficiando a intereses extranjeros de las multinacionales por evadir impuestos mucho más vendidos para estas empresas en especial para el ron importado en detrimento del nacional", sostuvo.


Reafirmó que en el tema del contrabando que la iniciativa "busca subir los impuestos a todos los licores y al hacerlo le están dando un espacio muy grande a este delito que se lleva más del 24 % del mercado nacional".


El legislador lideró una audiencia, previo a la votación del proyecto, para escuchar todas las posturas en torno a la iniciativa.


En caso de que la iniciativa llegue a pasar su examen en el legislativo, Duque anunció que presentará un recurso legal ante la Corte Constitucional para pedir su inexequibilidad.


A la iniciativa le quedan dos debates para ser aprobada totalmente por el Congreso y pasar a la firma del presidente Juan Manuel Santos.


Comerciantes


Por su parte, el presidente de Fenalco, Guillermo Botero señaló que así como está esa legislación requiere de una reglamentación, por decreto, por parte del Gobierno ya que la misma promueve el contrabando de licores.


"En el proyecto se evidencia un incremento significativo en los impuestos y esto hará que se dispare el contrabando y la ilegalidad", indicó.


Recordó que una de cada cuatro botellas que se consumen en el país es ilegal, "bien por falsificación o bien por contrabando". Sin embargo señaló que no es necesario el archivo de la iniciativa.


Trámite


La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó hace dos semanas, en su segundo debate, el proyecto que reforma el monopolio de licores en Colombia; según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se fortalecerá la lucha contra el contrabando y el licor adulterado, además se protegerá al aguardiente como bebida nacional.


Según Cárdenas, se tendrá un régimen que va a producir más rentas y en ese sentido mejorará los ingresos a los departamentos del país en un 20 por ciento, aproximadamente, es decir, se incrementarán los ingresos de $1.3 billones a $1.7 billones al año y se protegerá al aguardiente.


"El aguardiente podrá ejercer ese monopolio, esa protección frente a las bebidas similares anisadas que quieran competir con el aguardiente, se aumenta el recaudo de rentas departamentales, se protege al aguardiente, se busca también mejorar la salud pública, pero sobretodo, equidad, que los gravámenes aumenten en función del valor del licor", afirmó el ministro.


De igual forma manifestó que con este proyecto se generarán mayores ingresos a la salud, a la educación y al deporte ya que se aumentan los impuestos a las botellas de licor con mayor valor.


"Si es un whisky, un vino, una champaña de alta gama, pagará más impuestos, no como hoy que pagaban sólo por el número de grados de alcohol, ahora van a pagar ad valoren, en proporción al valor, y esto va a generar más equidad, no van a pagar más lo que toman aguardiente y menos los que toman whisky de alta gama", explicó.


Esta iniciativa estipula que se iguale la tributación de impuestos que los licores nacionales pagan, en comparación a los extranjeros, además establece medidas integrales contra la producción de alcohol adulterado y contrabando de licores extranjeros, finalmente se consolida el monopolio de licores en cabeza de los departamentos para generar rentas para la inversión social.


Este proyecto de ley había sido apoyado por la Federación Nacional de Departamentos, en cabeza de su director ejecutivo, Amylkar Acosta, quién se había reunido con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, para llegar a unos acuerdos sobre esta iniciativa.


Según el dirigente gremial "este proyecto ha sido ampliamente discutido. Se propiciaron, tanto por los ministerios de Comercio como de Hacienda, 6 foros para discutir este proyecto y la ponencia que va para segundo debate a la plenaria recoge las observaciones y ajustes que plantearon los departamentos del país, tanto los que tienen fábrica de licores, como los que no las tienen".


Según explicó Acosta, "la iniciativa salvaguardará el monopolio rentístico que está salvaguardada en el ordenamiento jurídico del país. Esa es una premisa fundamental".


En segundo término, se acoge la propuesta del Gobierno de que a través de esta ley de régimen propio se consagren unos lineamientos que impidan que "al amparo de ese monopolio se ejerzan prácticas discriminatorias, se establecen también unas reglas claras para productos nacionales como extranjeros".


Se establece además un régimen impositivo mixto, con un tributo específico y otro al valoren que al final del día repercutirá en el mejoramiento del recaudo del impuesto al consumo para los departamentos y se deja en cabeza de los entes territoriales la facultad para que ellos por la vía del acuerdo o de los contratos, "sigan ejerciendo monopolio a través de terceros".