Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Óscar Naranjo: se necesitarán por lo menos 15 años para superar el rezago que dejó la guerra

Foto: RCN Radio/Inaldo Pérez



El vicepresidente de la República, general (r) Óscar Naranjo, se refirió a los planes que actualmente adelanta el Gobierno nacional en regiones como Tumaco, Chocó, La Guajira, entre otras afectadas por la lucha de las rentas del narcotráfico y por el conflicto armado de las guerrillas, y señaló que se necesitarán por lo menos 15 años para superar parte de estos.

¿Se podría decir que el Gobierno saldó siquiera parte de la deuda que tiene con poblaciones como el Chocó, Nariño, La Guajira?

Esa pregunta admite digamos dos miradas, una mirada histórica, donde uno tendría que considerar que 53 años de conflicto producen muchos estragos, producen muchas disfuncionalidades, produjeron mucha inequidad, mucho dolor y esos 53 años realmente van a necesitar por lo menos 15 años, como está previsto en el plan macro de implementación de los acuerdos, un tiempo para estructuralmente superar ese déficit de 50 años.

Vicepresidente Naranjo dice que al ELN se “le acaban los días” para alcanzar un acuerdo de paz


Pero por otro lado, de lo que sí estamos seguros es que a un año de la firma de los acuerdos hay avances trascendentes, se logró la dejación de las armas de manera definitiva de quienes estuvieron alzados por más de 53 años contra el Estado y la sociedad, se convirtió esa organización en un partido político y ya no es una organización al margen de la ley, es una organización legal que cambió las balas por votos.

Se logró igualmente algo que para nosotros es fundamental, en el primer año logramos una reducción de los homicidios, la más importante en los últimos 42 años y la tasa más baja de los últimos 42 años, salvando por lo menos tres mil vidas que significan tal vez el logro más importante y es que paz es vida y paz debe ser también más seguridad.

No habrá milagros en la lucha contra los cultivos ilícitos: Vicepresidente Naranjo


Yo lo que diría es que tenemos muchos desafíos al frente, muchos retos, no habrá milagros, pero sí habrá demostraciones de que la paz y la construcción de la paz cambia la vida, principalmente de las comunidades que estuvieron muy martirizadas.

¿Qué tan lejos está Tumaco de que quitarse de encima todas las problemáticas que sufre por cuenta del narcotráfico y la violencia que esto genera?, ¿Podría considerarse extrema la militarización de esta población con la operación Hércules?

Yo francamente creo que a Tumaco le llegó la hora de resolver sus problemas en términos estructurales. Lo que está pasando hoy es que tanto el Gobierno, como la población, están pagando el costo de haber enfrentado y visibilizado una situación que estuvo allí latente por más de 50 años. Hubiera sido cómodo para el Gobierno no visibilizar esta problemática y simplemente administrarla, nosotros no estamos en ese plan.

Nosotros llegamos a Tumaco con una triple oferta, una oferta de seguridad y justicia grande, como el despliegue de la campaña “Atlas”, con más de 9 mil efectivos militares y policiales; llegamos con una propuesta y oferta de inclusión social para atender a la población más vulnerable y llegamos con una oferta de desarrollo en infraestructura para empezar a poner a tono a Tumaco con lo que realmente es una tremenda necesidad, superar la injusticia que produjo el conflicto durante tantos años en ese territorio.

El general (r) Óscar Naranjo se cataloga como un “demócrata” convencido de que algún día llegará la equidad a las regiones que “sufrieron por décadas los estragos de la guerra”, no obstante indicó que deberán ser incontables los esfuerzos que se deben dar para que esto sea una realidad.