Alcaldía de Cali busca prohibir consumo de alcohol y alucinógenos en espacios públicos
El decreto, por ahora, está en un borrador y fue sometido a un análisis jurídico.

Como una alternativa para hacerle frente al consumo de estupefacientes y alucinógenos en espacios públicos, tras el fallo de la Corte Constitucional a nivel nacional, la Alcaldía de Cali prepara un decreto con el que busca regular el consumo de estas sustancias en parques y calles de la ciudad.
"Se reglamentará en qué condiciones se pueden adelantar este tipo de actividades en el espacio público, buscando proteger a las familias, a los adultos mayores y a los menores de edad en los parques y entornos escolares", señaló Andrés Villamizar, secretario de Seguridad y Justicia de Cali.
Le puede interesar: Con fuerzas especiales hacen frente a casos de desmembrados, en Tuluá
Según el funcionario, el polémico fallo de la Corte también le da libertad a las administraciones municipales de cada ciudad de regular y reglamentar el consumo de alcohol y de las sustancias psicoactivas. Ante este panorama, Cali sería la primera ciudad en el país, en expedir este decreto.
Dicho documento, según Villamizar, podría estar listo por lo menos en un mes, para darlo a conocer a la ciudad y brindarle las herramientas necesarias para ejercer el control de estas actividades.
"Aunque la Corte indica que no se puede prohibir el consumo en todo momento, sí se podrá hacer en ciertos puntos de la ciudad, por eso haremos un análisis, para determinar dónde se puede priorizar estos esfuerzos que van encaminados al tema de los parques, los colegios y otros contextos familiares. Esto le dará más herramientas a la Policía para actuar, pero sobre todo confianza a la ciudadanía para que disfrute sus parques libres de drogas y alcohol”, agregó el secretario.
Finalmente el funcionario explicó que si en un parque se realiza un bazar, el consumidor no podrá beber ni fumar marihuana, mientras las familias estén en el sitio.
“El análisis que vamos hacer nos permitirá ver dónde y en qué zonas de Cali hay que priorizar estos esfuerzos, especialmente en los colegios”, explicó.
El decreto, por ahora, está en un borrador y fue sometido a un análisis jurídico.
Sistema Integrado de Información