Autoridades del Valle se unieron al rechazo por Puerto de Tribugá en Chocó
Indicaron que esos recursos se podrían usar para fortalecer el puerto de Buenaventura.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, se unió a las voces que se oponen a la construcción del puerto de Tribugá en el departamento del Chocó y pidió dar prioridad al de Buenaventura.
Lea también: Advierten grave daño ambiental si se construye Puerto Tribugá (Chocó)
De acuerdo con la mandataria, Buenaventura está prácticamente subutilizada y tiene fallas en el ingreso y salida de buques por el represamiento que se está presentando.
Afirmó que la decisión de Tribugá afectaría de manera grave el tema ambiental, que sería absolutamente incalculable e irreparable.
“El puerto de Tribugá quedó en el PND, lógicamente se demorará muchos años en hacerlo, pero lo más importante es que el Gobierno nacional tiene que apoyar a Buenaventura", dijo la mandataria.
Agregó que se deben apoyar iniciativas como "la doble calzada Buga-Buenaventura, la profundización del canal del puerto y los proyectos sociales para que Buenaventura crezca".
Otras noticias: Capturan a responsables de torturar y asesinar mototaxistas en Palmira (Valle)
"No podemos esperar hasta que hagan Tribugá para que Buenaventura no vaya a seguir sirviéndole al Valle y al país”, agregó la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres.
Insistió en que se debe fortalecer Buenaventura para generar inversión y que el comercio internacional se interese en llegar a la región, "debemos de crecer y no importa que venga otro puerto, no interesa, lo más importante es que con Buenaventura fortalecido no va a haber quién lo desplace”.
Las reacciones, tanto de la mandataria como de los congresistas del Valle del Cauca y de ambientalistas, se dieron luego de conocerse que en el Plan Nacional de Desarrollo quedó incluido el proyecto de construcción del Puerto de Tribugá, que demandará inversiones billonarias.
Le puede interesar: Si hubiera estado sola con mi esquema, nos matan a todos: Francia Márquez
Los defensores del medioambiente se oponen porque señalan que el 50 por ciento de los manglares del chocó tendrían que ser removidos para las vías de acceso cuando se construya el puerto.
Sistema Integrado de Información