Cae cargamento con más de 500 kilos de cocaína propiedad de disidencias de las Farc
Las autoridades indicaron que la droga incautada tendría un valor de 16 millones de dólares.

La Armada Nacional incautó un cargamento con más de media tonelada de cocaína, en las costas del Pacífico, en el momento en que tres sujetos pretendían sacarla del territorio nacional hacia países de Centroamérica, a bordo de una embarcación.
Según las autoridades, las drogas eran propiedad a las disidencias de las Farc y tenía un valor aproximado de 16 millones de dólares.
Mire además: No es cierto que estén embolatados los $70 mil millones: Unión Temporal Centros Poblados
"Este golpe al narcotráfico se registró cuando Unidades de Guardacostas y un buque de la Fuerza Naval del Pacífico, adelantaban patrullajes de control y vigilancia, detectaron a tres hombres navegando a altas velocidades a bordo de una lancha tipo rápida , haciendo caso omiso a los llamados realizados y evadiendo los controles, por lo que de inmediato las Unidades de la Armada de Colombia dieron inicio a la operación de interdicción marítima" indicó el capitán Jaime Bermúdez comandante de guardacostas del Pacífico.
Tras varios minutos de persecución, la motonave fue detenida en el área general del pacífico centro, agregó el oficial.
Vea además: :Autoridades han capturado a 2474 extranjeros en Bogotá
Durante la inspección, los uniformados hallaron 18 costales que contenían un total de 501 paquetes rectangulares, así como varias canecas con 324 galones de combustible y equipos de comunicación.
Los tres sujetos junto con el material y la lancha, fueron trasladados hasta Buenaventura donde la Fiscalía adelantó las pruebas de rigor que arrojaron positivo para 501 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Con esta incautación, la Armada de Colombia evitó que en países de Centroamérica y Estados Unidos fueran distribuidas y comercializadas de forma ilegal 1 252 500 dosis de cocaína.
Consulte también: Condena a Epa Colombia es desproporcionada, dice Francisco Bernate
Los operativos se mantienen en el Pacífico colombiano, buscando evitar el accionar de grupos delincuenciales organizados que actúan en esta región del país.
Sistema Integrado de Información